Se mantendrá el diálogo con los gobiernos regionales
«Construiremos un nuevo camino hacia la descentralización del Estado»

Centro de Noticias del Congreso
24 Abr 2020 | 12:16 h

El congresista Grimaldo Vásquez Tan (Somos Perú) se comprometió a desarrollar las líneas matrices para construir un nuevo camino hacia la descentralización.
Por ello invocó a los miembros de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado a trabajar con unidad y acción para responder a los nuevos retos y expectativas por el impacto de la pandemia del Covid-19.
“Tenemos un gran reto. Esta coyuntura nos obliga a retomar el proceso de la descentralización del país. Hoy conduzco los destinos de una comisión que tiene que articular y mantener el diálogo con el Ejecutivo y los gobiernos regionales, provinciales y distritales en una gestión democrática y descentralista”, sostuvo.
Así lo señaló el legislador luego de ser elegido presidente de dicha comisión. En la mesa directiva lo acompañan los congresistas Walter Rivera Guerra (Acción Popular) y Liliana Pinedo Achaca (Fuerza Popular), como vicepresidente y secretaria, respectivamente.
Previamente, el legislador recordó que hace 18 años con el Acuerdo Nacional -que nació de consensos políticos- se buscó una respuesta a la migración del campo a la ciudad y se vio por conveniente y necesario la construcción de un camino a la descentralización del Estado.
Sin embargo, -dijo- que esto no se ha logrado y la coyuntura de la pandemia covid-19 obliga a retomar el proceso de descentralización del país.
Señaló que en los últimos días miles de compatriotas están intentando regresar a sus provincias, pero -advirtió- que al retornar encontrarán las mismas condiciones que dejaron y que los obligó a salir de sus pueblos entre los años 1980 y 1990.
“Un sistema de salud que no tiene equipamiento, infraestructura ni personal médico. Un sistema educativo que obliga a los estudiantes a usar tecnología de punta-pero- por ejemplo, una gran parte de Amazonas no cuenta con servicio de electricidad. Una agricultura insipiente que está recién desarrollándose para sobrevivir”, indicó el legislador.
REIVINDICAR Y FORTALECER A LOS GORES
Durante el debate los congresistas Humberto Acuña Peralta (Alianza Para el Progreso) y Mártires Lizana (Fuerza Popular) observaron que es importante la descentralización fiscal para fortalecer a los gobiernos regionales.
“No es posible que se acuda al Ministerio de Economía para que se pague a los profesionales de salud que forman parte de la primera línea de ataque al Covid-19. Todo tiene que pasar por el MEF que tiene que aprobar una modificación presupuestal”, dijo por su parte el congresista Jorge Vásquez Becerra (Acción Popular).
Agregó que el 70% del presupuesto nacional aún esta centralizado en el Gobierno Nacional, el 17.8 % se distribuye a las regiones y sólo un 11.9 % en más de mil 800 gobiernos locales a nivel nacional.
Por otro lado, el congresista Robledo Gutarra Ramos (FREPAP) planteó que se invite al Director General de la Oficina General de Gestión Descentralizada, Neftali Santilla Ruiz; en tanto que, su colega Walter Rivera Guerra (Acción Popular) propuso que se retomen los proyectos de ley que quedaron pendientes.
Finalmente, la comisión fijo su día y hora de sesión para los miércoles a la 3 de la tarde.
PRENSA-CONGRESO