En el marco del 26 aniversario de creación de esas agrupaciones sociales

Congreso reconoce labor que cumple las juntas vecinales de seguridad ciudadana

Centro de Noticias del Congreso

13 Dic 2023 | 16:51 h

Con motivo de celebrarse el 15 de diciembre próximo el 26 aniversario de las juntas vecinales de seguridad ciudadana, la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), realizó un evento de reconocimiento a integrantes de esas agrupaciones sociales que luchan contra la inseguridad ciudadana.

El escenario fue la plaza Bolívar del Palacio Legislativo, donde estuvieron el coronel PNP José Luis Santillán Mendoza, jefe de la División de Juntas Vecinales de la Policía Nacional del Perú; Angela Vilcara Acosta, coordinadora regional de la provincia constitucional del Callao; Sergio Flores Arnedo, coordinador regional del departamento de Lima y representantes de juntas vecinales de más de 150 distritos de las regiones policiales de Lima Departamento y Callao.

En su discurso, la parlamentaria reconoció que, desde su creación, las juntas vecinales vienen siendo aliados cruciales para la lucha contra la inseguridad ciudadana, y brindan un apoyo trascendental para la Policía Nacional.

La comisión de Defensa Nacional Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidido por la congresista Patricia Chirinos, organiza el evento «Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana» en la plaza Plaza Simón Bolívar. (Congreso de la República/CCox)

La comisión de Defensa Nacional Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidido por la congresista Patricia Chirinos, organiza el evento «Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana» en la plaza Plaza Simón Bolívar. (Congreso de la República/CCox)

También mencionó que, desde su despacho, se viene elaborando una propuesta legislativa integral que tiene como gran objetivo fortalecer la labor de las juntas vecinales para la seguridad ciudadana.

Precisó que esto se logrará mediante un conjunto de medidas destinadas a mejorar sus condiciones presupuestales, logísticas y de equipamiento, tales como la asignación de un porcentaje de los bienes gestionados por el Programa Nacional de Bienes Incautados – PRONABI para que puedan cumplir mejor con su trabajo.

Además, plantea la creación del Registro Nacional de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, la asignación de recursos presupuestales por parte de los gobiernos regionales y municipalidades, el otorgamiento de becas y créditos educativos a los hijos de miembros de las juntas vecinales, incentivos tributarios en materia de servicios públicos o arbitrios, la reducción de los derechos por uso de cementerios municipales, y la disposición de ciertos bienes administrados por la SUNAT a fin de que puedan usarlos en la labor que a diario realizan.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir