Tras cuarta mesa de trabajo de seguridad en el transporte urbano
Congreso priorizará proyecto de ley que dicta medidas extraordinarias contra la extorsión y sicariato en el transporte

Centro de Noticias del Congreso
16 Oct 2025 | 13:32 h

El primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi Capurro, manifestó que la Mesa Directiva priorizará el Proyecto de Ley 12723/2025-CR, que propone medidas contra la extorsión y sicariato en el transporte, a fin de que se apruebe de la manera más rápido posible.
Fue tras la IV Mesa de Trabajo de seguridad ciudadana en el transporte urbano que lideró y que contó con la participación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el fiscal de la nación interino, Tomás Gálvez; el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, y representantes de diversos gremios de este sector.
En ese sentido, uno de los puntos prioritarios y de consenso entre los presentes fue la creación de un equipo interinstitucional contra la extorsión y el sicariato con ámbito nacional integrado por el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional, con autonomía funcional y económica, que está incluido en la iniciativa legislativa antes mencionada.
“Entendemos la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta rápida. La conclusión es que estamos unidos en la lucha contra el crimen y vamos a hacer todo lo necesario por acabar con este flagelo lo más pronto posible y con toda firmeza”, expresó Rospigliosi Capurro.
Este grupo estará integrado por personal rigurosamente seleccionado en base a méritos comprobados sobre dichos delitos. Su evaluación será semestral y estará sujeto a control concurrente.
Son acciones de este equipo:
-Desarrollar investigaciones conjuntas entre la PNP, Ministerio Público y Poder Judicial para la desarticulación de organizaciones criminales.
-Coordinar operaciones financieras conjuntas con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Sunat para rastrear flujos ilícitos.
-Implementar programas de cooperación y capacitación nacional e internacional con agencias de instituciones especializadas en crimen organizado o con experiencia en el sistema de comando control, comunicaciones, computo, cibernética e inteligencia.
-Actuar con facultades de intervención inmediata conforme a los estándares legales de derechos humanos.
UNIDADES DE FLAGRANCIA Y PRESUPUESTO
Otras de las medidas abordadas durante la reunión fue la inyección de un mayor presupuesto a las entidades que componen el Sistema Nacional de Justicia, como el fortalecimiento de las unidades de flagrancia.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Juan Carlos Mori (AP), incidió en el compromiso que asumió el Poder Ejecutivo de reglamentar las leyes aprobadas por el Congreso de la República en materia de seguridad ciudadana.
Sobre las unidades de flagrancia, el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Flavio Cruz Mamani (PL), acotó que cualquier iniciativa relacionada al tema será abordada con urgencia en el grupo de trabajo que lidera.
UNIDAD Y DIÁLOGO
Finalmente, los presentes en la mesa de trabajo resaltaron la necesidad de trabajar en conjunto a fin de transmitir un mensaje de esperanza a la ciudadanía.
Fue el compromiso de los representantes de diversos gremios como Martín Ojeda, de la Cámara Internacional del Transporte; Ricardo Pareja, de la Cámara de Transporte Urbano; Emeterio Valdiviezo, de la Asociación de Empresas de Transportes del Callao; entre otros.
Cabe precisar que, también estuvieron en el diálogo el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña; la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Karol Paredes Fonseca (Avanza País); el presidente de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (SP) y la congresista Auristela Obando Morgan (FP).
La reunión se llevó a cabo en la sala Miguel Grau de Palacio Legislativo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL