Reforma constitucional se votó en el Pleno

Congreso aprueba habilitar doble empleo remunerado para personal médico en caso de emergencia

Centro de Noticias del Congreso

04 Feb 2021 | 16:28 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría (117 a favor y 2 abstenciones), la Ley de reforma constitucional que habilita el doble empleo a cargo público remunerado del personal médico especializado o asistencial de salud, en caso de emergencia sanitaria.

Al respecto, Luis Valdez Farías, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, sostuvo que la norma permite que los médicos especialistas y el personal asistencial de salud puedan recibir una doble remuneración en el sector público si laboran en el contexto de la emergencia como la que hoy vive nuestro país por la pandemia del coronavirus.

«Se modifica para el ámbito de la salud, y muy especialmente para los médicos especialistas y el personal asistencial de salud, que como sabemos es de los que carecen las provincias y todo el interior de nuestro país. Es necesario cerrar brechas”, sostuvo.

El congresista Felipe Castillo Oliva (Podemos Perú) señaló que la norma es un instrumento que permitirá salvar muchas vidas, sobre todo a aquella población que no puede ir a una clínica particular, «es decir, para los que en estos momentos necesitan que el Estado los proteja».

“En esta segunda ola tenemos solo 700 especialistas, médicos intensivistas, con este proyecto podemos llegar a 1400 sobre todo en el interior del país. Este Congreso está legislando a favor de las mayorías”, indicó.

Por su parte, el legislador Omar Merino López (Alianza Para el Progreso) manifestó que este Congreso se pone a la altura de las necesidades que existen en el sector salud.

Sostuvo que no es posible que se prohíba la doble percepción, lo que significa la disminución de oportunidades para que un paciente pueda ser atendido por un profesional de salud.

Los legisladores Erwin Tito Ortega y Napoleón Vigo Gutiérrez, ambos de Fuerza Popular, coincidieron en que el proyecto aprobado permitirá contar con médicos especialistas que la población requiere en situaciones de crisis sanitaria.

Tito Ortega dijo que el déficit de médicos bordea los diez mil para las diferentes especialidades y esa brecha no se va a acortar en menos de dos años. “Esta medida reivindica las luchas sociales, las luchas laborales del gremio médico”, manifestó.

A su turno, Vigo Gutiérrez precisó que hay una necesidad abrumadora de médicos profesionales de salud, en este caso médicos intensivistas, médicos neumólogos, médicos anestesiólogos que nuestro país necesita.

El congresista Absalón Montoya Guivin (Frente Amplio) manifestó que con la aprobación de la norma se hace justicia a las diferentes instituciones que merecen profesionales de calidad, profesionales especialistas y también a los pacientes que necesitan una adecuada atención.

“Como especialistas siempre hemos sentido esa desavenencia en cuanto a las leyes de no poder aportar en otras instituciones”, refirió.

A su turno, el legislador Otto Guibovich Arteaga (Acción Popular) celebró la aprobación de esta importante modificación a la norma que permite a los profesionales de la salud completar sus horas de ley en diez o doce días. “Quizás son recursos humanos que estaban disponibles, pero no podían trabajar. El camino ha sido largo, pero valió la pena recorrerlo”, precisó.

Cabe resaltar, que la norma aprobada modifica el artículo 40 de la Constitución Política que regula el ingreso a la carrera administrativa y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos que textualmente señala que “ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente”.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir