Durante presentación de ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

Congresistas lamentan retraso en adquisición de vacuna contra COVID-19

Centro de Noticias del Congreso

05 Ene 2021 | 16:58 h

Congresistas de diversas bancadas criticaron la mala estrategia utilizada por la gestión del expresidente de la república, Martín Vizcarra, en el proceso de adquisición de las vacunas contra el coronavirus. Indicaron que con ese retraso se está desprotegiendo la salud de millones de peruanos.

Fue durante la sesión extraordinaria de la Comisión especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgo de desastres que preside el congresista Leonardo Inga Sales (AP), en la que participó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler.

El congresista Wilmer Cayllagua Barrientos (Frepap) demandó a la titular del Minsa señalar los nombres de los responsables de que no se haya comprado, hasta el momento, las vacunas en nuestro país.

“Los integrantes del comando vacuna han referido que el exmandatario Martín Vizcarra, y el exministro Víctor Zamora serían los responsables directos de no haber asegurado la compra. Han dejado al país desamparado ante la COVID-19”, dijo.

Asimismo, Cayllagua solicitó que explique la alianza Covax Facility, que era la segunda posibilidad de compra de vacunas como un mecanismo de colaboración global, para garantizar el acceso justo y equitativo a todos los países del mundo, independientemente de su riqueza.

La parlamentaria Tania Rodas Malca (APP) cuestionó también la falta de estrategia del exmandatario para el manejo de la adquisición de las vacunas, ello en razón a la facultad que se le otorgó, mediante resolución, a la ministra de Salud para que sea la encargada de suscribir los contratos para la adquisición de vacunas en representación de Perú, como máxima autoridad rectora del sistema nacional de salud.

“Por qué el señor Vizcarra no pudo hacer eso. Nos hubiéramos ahorrado mucho los problemas por falta de vacuna que viene afrontando el Perú”, dijo.

Para su región (La Libertad), solicitó ventiladores mecánicos, ya que, según indicó, los que se dieron en su oportunidad se malograron y hasta la fecha no han sido repuestos.

En otro momento, también le pidieron a la ministra de Salud mayor compromiso para hacerle frente al coronavirus.

El legislador Luis Felipe Castillo Oliva (PP), al informar que estamos en el día 296 de la declaratoria de emergencia nacional, con un registro de más de 37 mil fallecidos, solicitó corregir esta situación en las próximas semanas y obtener de manera contundente resultados favorables a fin de no seguir perjudicando a la población.

“Ya son casi seis meses de gestión señora ministra Pilar Mazzetti y hasta la fecha, según los expertos, nos reportan cifras escalofriantes. La realidad es más dura, crítica y dolorosa. Somos uno de los países que más ha gastado en la pandemia con los peores resultados, porque no se ha potenciado el primer nivel de atención. El oxígeno medicinal sigue siendo deficiente en el interior del país y eso va en desmedro de la población, no queremos tener a más familias llorando, y si no puede mejorar la situación tendrá que evaluar su renuncia”, dijo.

En el mismo sentido, la parlamentaria Matilde Fernández Florez (SP) demandó el fortalecimiento del primer nivel de atención, toda vez, que desde que se inició la pandemia no se visualiza mejoras en los establecimientos de salud de primer nivel.

“Uno de los temas es el recurso humano, pues continúan con la misma cantidad de personas. Tampoco se les pagan el bono a los trabajadores administrativos, los que han sido contratados para atender a pacientes con COVID-19. El personal CAS ya ha sido retirado en un buen porcentaje y eso es bastante preocupante”, sostuvo.

El congresista LenIn Checco Chauca (FA) demandó que se explique en qué situación se encuentran los convenios suscritos con las clínicas privadas, ya que uno de los problemas principales tiene que ver con la cantidad de las camas UCI. Además, de que se informe el número que había antes de la pandemia.

MAZZETTI SOBRE VACUNA

Por su parte, la ministra Pilar Mazzetti señaló que su labor es a tiempo completa y defendió a su equipo de trabajo. Afirmó, ante los legisladores, que continuará trabajando con toda la integridad del mundo a fin de obtener los mejores resultados para la compra de las vacunas.

“Somos un país en donde siempre alguien persigue a alguien, somos un país en donde encontrar al culpable es, después del fútbol, el deporte nacional. Disculpen ustedes, pero es lo que verdaderamente pienso”, sostuvo.

Informó la posibilidad de que puede llegar la vacuna Covax Facility en el primer trimestre del presente año.

“Recientemente nos ha llegado la comunicación de que tendríamos que estar alerta por la posibilidad de que pudiera llegar la vacuna a todos los países que somos parte de la Covax Facility, no sabemos en qué momento exactamente, pero ya nos ha llegado esa información”, dijo.

Asimismo, la titular del Minsa agregó que no se amilana, ya que su trabajo es transparente desde que asumió el cargo y hará todo lo posible por firmar un acuerdo con los laboratorios.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir