Congresistas del Frepap testificaron necesidades de pobladores

Centro de Noticias del Congreso
28 Ene 2021 | 9:27 h

Por tercer día consecutivo en la Semana de Representación en el presente mes, los legisladores del Frepap cumplieron con llegar a sus zonas jurisdiccionales para ser testigos de los problemas de sus coterráneos y plantear soluciones a sus necesidades más sentidas.
El congresista Isaías Pineda Santos llegó hasta el centro médico Villa Limatambo del populoso distrito limeño de Villa María del Triunfo, donde verificó los esfuerzos que vienen haciendo los médicos para atender a los lugareños, a pesar de la falta de infraestructura médica y de personal profesional.
“Los centros de salud son una contingencia frente a la emergencia. Entonces, lo que se tiene que hacer es potenciar a los centros de salud de primer nivel con recursos y personal”, expresó.
El médico Jhon Morales Pimentel le pidió su apoyo para la presentación de un proyecto que permita construir un centro de salud más grande en un terreno en Limatambo, que está adjudicado al Ministerio de Salud.
El parlamentario recordó que los galenos de Villa El Salvador le pidieron lo mismo. Y es que momentos antes los visitó en el Hospital de Emergencia de Villa El Salvador para verificar la correcta atención de los pacientes con COVID-19.
Refirió que ese nosocomio ha tenido que ampliar el número de trabajadores sanitarios para cubrir todas las necesidades de las 77 camas UCI que poseen, todas ocupadas en este momento.
El hospital cuenta con un almacén de oxígeno medicinal y tienen el proyecto de una planta propia de oxígeno, que se pondrá en marcha en las próximas semanas en colaboración entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Ingeniería.
“Llamamos a las autoridades a que agilicen la implementación de dicha planta, que ayudará a reducir costos e incrementará la disponibilidad de oxígeno en el centro hospitalario. Además, exhortamos al Ministerio de Salud que siga cumpliendo con el pago de los sueldos y de los bonos a todo el personal asistencial que trabaja y arriesga su vida en este hospital en beneficio de la población”, expresó.
En otro momento, conversó con dirigentes del asentamiento humano Vista Alegre de Villa en Chorrillos, quienes le pidieron apoyo para la construcción del reservorio subterráneo de agua ubicado en el Parque Vista Alegre, con el cual se beneficiará a los vecinos de las partes altas de su comunidad.
A su vez, el congresista exhortó a las autoridades pertinentes a que se realicen los trabajos con celeridad y sin afectar a la población.
Su compañera de bancada, Luz Milagros Cayguaray Gambini, representante de Loreto, visitó la sede de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRES) I-4 de Nauta, para conocer la situación del establecimiento de salud y pudo testificar una mala atención a los pacientes.
Refirió que en el lugar encontraron que en los últimos días se registraron alrededor de cinco casos de coronavirus y otros de gravedad, que fueron trasladados al hospital regional de Iquitos.
“Es una pena que teniendo estas cifras no se tengan implementados protocolos de bioseguridad en el establecimiento. Además, la administración informó que la planta de oxígeno no funciona y que no cuentan con ambulancia desde hace dos semanas. Por otra parte, me hicieron saber que vienen solicitando medicamentos reiteradamente a la Diresa, y hasta la fecha no reciben respuesta oportuna”, lamentó.
En ese sentido, indicó que solicitará que los establecimientos de salud cuenten con suministros para atender a la población de Nauta, y todo lo que sea necesario para contrarrestar la pandemia en esa zona.
Su colega de bancada, Nelly Huamaní Machaca (representante de Ucayali), visitó el centro poblado de Maldonadillo, ubicado a diez minutos de Atalaya. Lo hizo acompañada de las autoridades ediles con las que recorrieron diferentes instituciones y fueron testigos del evidente abandono en que se encuentra la infraestructura, por lo que piden que se les recategorice como distrito.
El centro poblado Maldonadillo está conformado por más de 40 comunidades y caseríos. Cuentan con servicios básicos e infraestructura, pero los pobladores le pidieron a la parlamentaria su apoyo en la gestión para la elaboración del expediente técnico destinado a la creación del distrito.
“Mi compromiso, de seguir trabajando por el pueblo, sigue firme”, anotó la legisladora.
Por su lado, el congresista Robledo Gutarra Ramos (representante por Junín) invocó al Ministerio de Salud para que a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) priorice la aprobación de 70 cánulas nasales y 12 regulares de oxígeno para el distrito de El Tambo, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín. “Que la burocracia y la COVID-19 no nos gane la batalla”, expresó.
También, visitó las instalaciones del puente Shimpitinani en el distrito de Pichanaki, donde confirmó que le falta mantenimiento.
“He constatado, en esta visita inopinada, que los tensores, pernos y la parte del tablero se están oxidando, como consecuencia de las inclemencias del tiempo. Es necesario que Provías nacional realice el mantenimiento periódico. No esperemos que colapse para luego tomar acciones”, anotó.
Entretanto, su colega de bancada y representante de Lima se reunió en forma virtual en una mesa de trabajo con funcionarios de Provias Nacional, para tratar sobre obras inconclusas en las regiones de Arequipa y Cajamarca
La congresista Julia Ayquipa Torres, en representación por Ica, se reunió con dirigentes y autoridades del asentamiento humano Condorillo Alto (Chincha), los que le informaron de las necesidades de la población del lugar.
“Desde la bancada del Frepap, seguiremos recogiendo las necesidades de la ciudadanía”, anotó.
27 de enero de 2021
Prensa Congreso