En la primera hora del debate multipartidario

Congresistas de distintas bancadas pidieron respuestas al ministro del Interior sobre temas de su sector

Centro de Noticias del Congreso

17 Jun 2022 | 2:29 h

En la primera hora de debate multipartidario luego del informe del ministro del Interior, Dimitri Senmache sobre la tragedia de Atica y la fuga del exministro Juan Silva, los congresistas de distintas bancadas políticas le enrostraron su pasividad y desconfianza por lo que le reclamaron, en diferentes tonos, la urgencia de respuestas concretas.

El primero en intervenir fue el congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), quien dijo que, a pesar que desde el pasado 23 mayo Senmache asumió la cartera del sector Interior «ya muestra cierta fatiga y desaliento. Hay lenidad, pasividad y mucha mirada al costado. El clima de desidia e incapacidad e inseguridad que vive el país nos llama a decirle: ¡Basta ya! Y debe asumir sus responsabilidades, porque cuando se equivoca, se paga con el cargo».

A nombre de Acción Popular intervino el congresista Ilich López Ureña (AP) quien manifestó que “los conflictos sociales no se dan de la noche a la mañana, son un proceso que se dan en distintos momentos, en distintos departamentos, y hay que hacer funcionar las áreas pertinentes de los conflictos sociales”.

Y respecto a los exfuncionarios que están prófugos (Silva y Pacheco) le reclamó al ministro del Interior para que, de inmediato, implemente «las medidas necesarias para que se encuentren, pues ello va en beneficio de la tranquilidad del país, del gobierno, y también del Legislativo”.

El congresista Jaime Quito Sarmiento (PL) manifestó:»Aquí todos tenemos responsabilidades. Lo sucedido en Atico (por lo menos 14 fallecidos) es un problema multisectorial, que viene de años. La causa está en los diversos gobiernos neoliberales que nunca han querido formalizar a la minería ilegal. Los responsables son quienes no quieren cambiar una ley obsoleta”. Acto seguido, exigió una nueva ley para regular la gran minería y la minería artesanal.

El legislador Segundo Quiroz Barboza (BMCN) felicitó al ministro del Interior por los alcances de su exposición dada ante la Representación Nacional. «Hoy se ha desnudado la intención de que se invita a un ministro y luego a otro ministro, que se quiere hacer dilatar le tiempo y no tratar nada», afirmó.

En representación de la bancada de Renovación Popular intervino el congresista José Cueto Aservi quien admitió sentirse indignado «porque el ministro ha repetido una serie de imprecisiones que nos lleva a dudar de él. No hubo coordinación y eso es también falta de control, y usted es el responsable”, expresó.

A su turno, el congresista José Williams Zapata (Avanza País) se refirió al caso Atico con esta reflexión: «Aquí hay un asunto de inteligencia, de saber qué está sucediendo en Arequipa y en otros muchos lugares”, expresó. Y sobre el caso del ahora prófugo exministro Silva, afirmó que le suscita desconfianza y le incomoda la falta de credibilidad.

La legisladora María Acuña Peralta (APP) saludó la presencia del ministro del Interior ante la Representación Nacional, y le preguntó sobre los problemas no resueltos de la minería y si considera que los recientes cambios en los altos mandos de la Policía Nacional influyó para que -hasta ahora- no se haya logrado la captura del prófugo Silva.

Luego, el congresista Hamlet Echevarría Rodríguez (PD) hizo un breve listado reciente de hechos de corrupción «que avergüenzan al Perú. Las mentiras más grandes vienen de atrás. Tenemos que hacer un examen de conciencia y tenemos que trabajar”, reflexionó en voz alta.

Su colega Víctor Cutipa Ccama (PB) afirmó que el ministro del Interior sí ha cumplido «pero la policía tiene que hacer su trabajo. Exhorto al ministro que exija a la Policía Nacional del Perú para que redoble esfuerzos para la pronta captura de los prófugos de la justicia».

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir