Propuesta es referida a ingresos inafectos al impuesto

Comisión Permanente aprueba iniciativa que modifica Ley del Impuesto a la Renta

Centro de Noticias del Congreso

27 Dic 2024 | 11:54 h

Con 23 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó –en primera votación-el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 6767/2023-PE, remitido por el Poder Ejecutivo y que fue exonerado de dictamen por la Junta de Portavoces, el cual modifica la Ley del Impuesto a la Renta.

La propuesta incorpora los acápites iv y v al inciso h) del tercer párrafo del artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta, cuyo texto único ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo 179-2004-EF.

En el cambio se indica que no están sujetos a pasivos de impuesto los intereses y ganancias de capitales provenientes de operaciones de reporte, donde los valores que el adquiriente recibe del enajenante “sean los instrumentos considerados en los acápites i y ii del presente inciso”.

“Enajenación de unidades de participación de Fondos Bursátiles o Exchange Traded Fund (ETF) que tengan como objetivo replicar la rentabilidad de índices, de acceso público”, se acota en la propuesta respecto a ingresos inafectos al impuesto.

Según explicó el secretario de la Comisión de Economía y Finanzas e Inteligencia Financiera, José Jerí (Somos Perú), sostuvo que la iniciativa trata solamente de documentos de deuda pública.

“Los instrumentos de deuda pública están inafectos del Impuesto a la Renta, los bonos son títulos de deuda que emite el Estado para obtener financiamiento en el mercado de capitales y atender con ello el presupuesto público. Los intereses y ganancias que generan los bonos soberanos se encuentran inafectos del impuesto a la renta (…) el Ejecutivo quiere homologar las mismas condiciones para estos instrumentos, entiendo que si es de necesidad para los intereses del Estado”, dijo Jerí.

SEGUNDA VOTACIÓN

Posteriormente, la Junta de Portavoces del Congreso aprobó la exoneración de plazo para realizar la segunda votación de esta propuesta legislativa.

La votación fue de 22 votos a favor, 6 en contra y una abstención, con lo cual quedó expedito para elaborar la autografa respectiva y ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir