COMISIÓN MADRE MÍA INTERROGA A JUECES

Centro de Noticias del Congreso

20 Abr 2018 | 10:00 h

 

La Comisión Investigadora sobre hechos producidos en la Base Contrasubversiva Madre Mía, que preside el congresista Héctor Becerril Rodríguez (FP), sesionó esta mañana para seguir investigando presuntas desapariciones forzadas registradas en la referida base militar.

La primera invitada, en el marco de la décima séptima sesión ordinaria, fue la ex jueza  superior de la Sala Penal Nacional de Lima, Jimena Cayo Rivera Schreiber.

Informó que no se probó las acusaciones contra Ollanta Humala Tasso, luego de dos años y 5 meses de instrucción.   

Cayo Rivera, en su defensa, aseguró que todos los medios de prueba fueron evaluados. “Se contrastaron las pericias y testimoniales”, comentó.

Agregó que no había base probatoria para ir a un juicio oral. “En ningún momento se le favoreció a Ollanta Humala”, aseguró. 

“No hubo dolo ni error. Fuimos jueces independientes y hemos valorado todos los testimoniales”, señaló la magistrada.

Explicó que le llamó la atención que el testigo Jorge Ávila Rivera es el que denuncia, y luego se retracta en tres oportunidades.

“Las conclusiones de los peritos del certificado médico legal sobre las lesiones que sufrió Jorge Ávila Rivera, no coincidían con las lesiones que declaró sufrir”, opinó.

Dijo que incluso manifestó que era falso que Ollanta Humala era el “Capitán Carlos”. Se valoraron todas las pruebas.

Declaró que una de las pruebas de cargo más importante en el caso fue la del colaborador “CEH20” que indicaba que el “Capitán Carlos” era Ollanta Humala Tasso.

“Para nosotros Ollanta Humala era una persona común. No había elementos de convicción para acusarlo. El fiscal fue el que decidió no pasar a acusación fiscal por insuficiencia probatoria”, enfatizó.

Reiteró que en ningún momento se favoreció a Ollanta Humala. “No había mérito suficiente para acusarlo”, añadió.

“Según testimonios, Ollanta era  el ‘Capitán Carlos’, pero no estuvo en el lugar de los hechos. La Policía debe hacer sus indagaciones para que este caso no quede impune”, aseveró.

Jimena Cayo Rivera integró la Segunda Sala  Penal Transitoria de la Corte Suprema que en el 2009 dictó un auto de no haber lugar a juicio oral contra Humala Tasso, junto a los jueces Rosa Amaya Saldarriaga y Cayo Alberto Rivera Vásquez.

Los otros magistrados citados a esta sesión, por segunda vez, son los supremos Josué Pariona Pastrana de la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, así como Jorge Luis Salas Arenas, de la Primera Sala Penal Transitoria.

Este grupo de trabajo busca determinar si hubo irregularidades durante el proceso de investigación fiscal y judicial en el caso de las supuestas desapariciones forzadas en la base contrasubversiva de Madre Mía entre 1992 y 1993.(JCHOY)

PRENSA CONGRESO 20-04-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso participó en I sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2025

18 Mar 2025 | 19:58 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, participó esta mañana en la I sesión ordinaria del Consejo Nacional de...

Leer más >
  • Compartir

Llaman la atención al ministro de Transportes por incumplimiento en fecha de inauguración del aeropuerto

18 Mar 2025 | 19:58 h

La Comisión de Defensa del Consumidor, escuchó el informe del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo,...

Leer más >
  • Compartir