Comisión especial prosigue recibiendo información sobre proceso de incorporación de Perú a la OCDE

Centro de Noticias del Congreso

20 Ago 2025 | 12:50 h

Funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dieron a conocer los avances y reformas institucionales que viene implementando el Perú, para su incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Fue durante la sesión de Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, que preside el legislador Ernesto Bustamante Donayre (FP).

El secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, Jaime Honores Coronado, reafirmó el compromiso del país con el proceso de adhesión a la OCDE por cuanto constituye una oportunidad para emprender reformas sustantivas de gestión y políticas públicas, sobre la base de los estándares más exigentes, orientadas al fortalecimiento institucional del Estado para brindar servicios públicos de calidad en beneficio de la ciudadanía y, de este modo, orientar al país hacia un desarrollo inclusivo y sustentable.

Refirió que se vienen implementando estudios para este caso de manera sostenida desde hace 5 años atrás que permite evaluar temas vinculados a gobernanza, gobierno digital, entre otras recomendaciones priorizadas para el presente proceso, entre otros aspectos y alcances como los temas de conectividad de la banda ancha en el país y los temas regulatorios, así como el uso responsable de las tecnologías.

Al respecto, el parlamentario Ernesto Bustamante manifestó la necesidad de tener en cuenta las recomendaciones realizadas por las respectivas instancias de la OCDE, toda vez que si no se corrigen las observaciones se correría el riesgo de quedar rezagados en este proceso.

“Hay marcos normativos que se deben revisar y no pueden estar superpuestas, ingresar a la OCDE implica cumplir con normas y procedimientos importantes para el mundo, ya que buscan uniformizar criterios en materia de comercio, política fiscal, lucha contra la corrupción, entre otros temas. Corresponde entonces avanzar también en los temas digitales y reguladores del país”, manifestó.

En tanto, el congresista Wilson Soto Palacios (AP) solicitó que se reglamente la Ley 32323 que prohíbe las llamadas spam y otras comunicaciones publicitarias no solicitadas, así como la necesidad de proteger los datos de las personas y trabajar una ley de ciber seguridad.

“Esta ley busca proteger a los consumidores de prácticas comerciales agresivas y garantizar su derecho a la información y protección de datos personales. Sin embargo, a la fecha, el Gobierno no lo ha reglamentado siendo un tema muy importante para proteger los derechos ciudadanos. Sería bueno también citar al ministro de Transportes y Comunicaciones para que informe los avances de su institución en este caso”, manifestó.

También estuvo presente Patricia Gamio Frannco, funcionaria de la PCM, quien complementó información en temas relacionados a gobernanzas de datos en el sector salud, acceso a los datos personales al que tienen acceso el sector privado, vulnerabilidad y seguridad digital, entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Especial de Reforma de la Justicia abordó desafíos frente al terrorismo, crimen organizado y coordinación interinstitucional

20 Ago 2025 | 18:37 h

En su cuarta sesión ordinaria, la Comisión Especial de Alto Nivel Multipartidaria encargada de estudiar y presentar una propuesta...

Leer más >
  • Compartir

Ministros de Relaciones Exteriores y Defensa expusieron acciones desplegadas en el distrito de Santa Rosa

20 Ago 2025 | 17:32 h

Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, y de Defensa, Walter Astudillo Chávez, informaron a la representación nacional,...

Leer más >
  • Compartir