Comisión de Salud aprueba dictamen de ley para prevención de enfermedades cardiovasculares

Centro de Noticias del Congreso

16 Abr 2024 | 15:06 h

La Comisión de Salud y Población, que preside la congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), aprobó, por unanimidad (13 votos), y con cargo a redacción, el dictamen que propone la Ley del infarto agudo de miocardio.

El objeto del dictamen es “establecer disposiciones que coadyuven a la promoción de salud y la prevención del riesgo de padecimiento de enfermedades cardiovasculares con especial énfasis en el infarto agudo de miocardio”.

La propuesta se sustenta en los proyectos de ley 521/2021-CR, 7199/2023- CR y 7362/2023-CR, y prevé, además, “la cobertura universal, gratuita y permanente de las prestaciones de salud relacionadas a dichas enfermedades cardiovasculares”.

En su artículo tercero, se define que los “establecimientos de salud se encuentran prohibidos de denegar la atención integral, gratuita y oportuna de los casos de enfermedades cardiovasculares”.

Dicha atención, debe brindarse conforme a la capacidad resolutiva del establecimiento de salud, el cual procede acorde a la normatividad sobre la materia y, de corresponder, “efectúa la referencia o contrarreferencia de manera oportuna”.

Durante el debate, la congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP) manifestó su acuerdo con la iniciativa, sin embargo planteó que algunos de los artículos deberían precisarse para evitar confusiones. A este parecer se sumó la parlamentaria Mery Infantes Castañeda (FP).

NUEVO FONDO

Inmediatamente, el dictamen de la Ley que declara de necesidad pública la creación del fondo de alivio al gasto catastrófico en salud pasó a un cuarto intermedio para analizar un texto sustitutorio presentado por la congresista Kira Alcarraz Agüero (PP), y las apreciaciones y precisiones de las legisladoras Marleny Portero López (AP) y Ruth Luque Ibarra (CD-JP).

SUSTENTACIONES
En otro punto de agenda, la congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL) sustentó el Proyecto de Ley 7404/2023-CR, que propone la Ley que crea como organismo público ejecutor al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.

Seguidamente, los siguientes parlamentarios sustentaron proyectos de ley sobre medicamentos genéricos: Kelly Portalatino Ávalos (PL) 7456/2023-CR; Alex Flores Ramírez (NoA) 7457/2023-CR; Esdras Medina Minaya (NoA) 7531/2023-CR; Manuel García Correa (APP) 7514/2023-CR y Paul Gutiérrez Ticona (BMCN) 7516/2023-CR.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno aprueba dictamen que otorga beneficios a integrantes de las juntas vecinales

17 Sep 2025 | 20:50 h

La representación nacional aprobó, por unanimidad (114 votos), el dictamen recaído en los proyectos de ley 4559/2022-CR 4868/2022-CR 7004/2023-CR...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen de insistencia que plantea crear universidades nacionales en 15 departamentos

17 Sep 2025 | 20:32 h

Con 74 votos a favor, 5 en contra y 30 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de...

Leer más >
  • Compartir