Comisión de Presupuesto aprueba proyecto de ley para reasignación del personal de salud

Centro de Noticias del Congreso

14 Jun 2022 | 16:01 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen que propone la Ley para reasignación del personal de salud, que resuelve el problema laboral de los profesionales del sector, personal técnico y auxiliar asistencial del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de los Gobiernos regionales que se encuentran destacados en diversas entidades del sector salud.

La iniciativa fue sustentada por el congresista Héctor Acuña Peralta (APP), presidente de ese grupo de trabajo, quien manifestó que los trabajadores asistenciales del sector salud y unidades ejecutoras de los gobiernos regionales en condición de destacados por motivos de unidad conyugal, familiar, tratamiento médico especializado o necesidad de servicio por muchos años se han visto con muchas dificultades administrativas para renovar sus destaques cada año.

Agregó que esta actitud genera en los profesionales técnicos y auxiliares asistenciales incertidumbre y falta de garantía para su continuidad laboral poniendo en peligro la estabilidad de la unidad familiar, o unidad conyugal que afecta su salud mental y la continuidad de la prestación de servicio de salud pública.

El congresista Juan Carlos Mori Celis (AP), autor de la iniciativa legislativa, señaló que la misma recoge la necesidad de los trabajadores que por muchos años ha sido postergada y que ahora desde este Congreso tiene la oportunidad de atender una justa demanda que permitirá mejorar su calidad de vida y servicio de la salud pública.

Precisó que la propuesta no irroga mayores costos adicionales al Estado, debido a que estas reasignaciones se encuentran debidamente presupuestadas en las plazas que están ocupadas por el personal asistencial de las unidades ejecutoras tanto del Ministerio de salud y de los gobiernos regionales bajo la modalidad de desataque.

La parlamentaria Kelly Portalatino Ávalos (PL) consideró que la propuesta hace justicia a muchos técnicos asistenciales que por muchos años esperan reasignarse de manera automática y gradual.

ARCHIVO E INHIBICIÓN

El grupo de trabajo aprobó por mayoría enviar al archivo el dictamen recaído en el proyecto de Ley que establece el servicio civil único de graduados de las distintas carreras profesionales de las universidades, institutos y casas superiores de estudios con un mínimo de 10 ciclos académicos.

De igual forma, aprobó por mayoría enviar al archivo el proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución de proyectos de inversión pública del sistema de agua y alcantarillado de Loreto.

Seguidamente, la comisión aprobó inhibirse de dictaminar el Proyecto de Ley que modifica los artículos 48, 68, 72, 87, 95, 97, 99 y 109 de la ley 30512 ley de institutos y escuelas de educación superior y de la carrera pública de sus docentes, por no tener competencia sobre la materia.

SUSTENTACIÓN

Finalmente, el congresista César Revilla Villanueva (FP) sustentó el proyecto de ley de su autoría que autoriza excepcionalmente y por única vez, en el marco de la emergencia sanitaria el cambio de contrato CAS – COVID-19 a contrato CAS al personal asistencial en el sector público.

“Esto es uniformizar las condiciones laborales como forma de garantizar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones”, expresó.

Agregó que la presente inicativa es aplicable únicamente al personal asistencial con contrato CAS – Covid, que labora en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos, gobiernos regionales, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú y el Seguro Social de Salud (EsSalud).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir