Comisión de Fiscalización continúa con interrogatorios por supuestas compras irregulares durante la pandemia
Centro de Noticias del Congreso
07 Jun 2022 | 12:21 h
La Comisión de Fiscalización y Contraloría recibió esta mañana el testimonio de los representantes de las empresas que participaron en la reunión del 18 de marzo de 2020 que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), convocada por el Poder Ejecutivo con el fin de definir acciones ante la llegada de la pandemia de la COVID-19 al país.
La sesión fue este martes 7, y se desarrolló con la conducción del presidente de ese grupo de trabajo, Héctor Ventura Angel (FP), en el marco de las investigaciones por los hechos relacionados o ligados, directa o indirectamente a la pandemia COVID-19 y a la emergencia sanitaria nacional, desde la entrada en vigencia hasta el 26 de julio de 2022.
En primera instancia se presentó Pier Carlos José Levaggi Muttini, representante de la empresa Nipro Medical Corporation, sucursal Perú, quien respondió sobre su participación en la reunión del pasado 18 de marzo en el que también participó el expresidente Martín Vizcarra.
Levaggi Muttini dijo que acudió a esa reunión tras recibir una llamada telefónica de un número desconocido quien lo invitó a que se acerque al MEF para analizar un tema que ayudaría a contrarrestar los casos de COVID-19 que se presentaban a diario en nuestro país.
Sostuvo que en esa reunión participaron la entonces titular del MEF, María Alva; el exmandatario Martín Vizcarra y también la extitular del Minsa, quien solo estuvo unos minutos.
Informó que en dicho encuentro no se hablaron de precios de las pruebas rápidas pero que sí hubo personas que no identificó pero que estaban muy ligadas a la exministra de Economía, quienes solicitan que los insumos lleguen en 48 horas.
“Se me pedía que los insumos lleguen en 48 horas, pero expliqué que lo más rápido que podía tenerlo puesto en Shanghái era en 7 días”, manifestó.
Agregó que su empresa tenía una autorización excepcional de Digemid para vender dichas pruebas y que obtuvieron el permiso por esa misma institución un día después de solicitarlo. “Se presentó el 16 y lo obtuvimos el 17”, señaló.
Seguidamente hizo su presentación Milán Pedro Pavlich Escalante, gerente general de la empresa Multimedical Supplies S.A.C, quien sostuvo que acudió al llamado de una señorita que se identificó que era del despacho del Ministerio de Economía y Finanzas para que pueda participar de una reunión a la que finalmente acudió.
Agregó que en dicho encuentro dialogaron sobre las capacidades de las empresas para atender el pedido de venta de pruebas rápidas. Dijo que no recuerda el monto propuesto para la venta de 700 mil pruebas que se plantearon en dos órdenes con periodos de entrega distinta.
“Uno era a los 10 días para entregar en Beijing, China, y el otro, en Lima”, manifestó. Al ser consultado sobre si Digemid fiscalizó los productos que su empresa entregó a Cenares, Pavlich señaló que no fue esa entidad, sino el Instituto Nacional de Salud (INS) el que estableció los parámetros y que evaluó dicho cumplimiento.
Finalmente, el titular de la Comisión de Fiscalización y Contraloría informó que la exministra de Salud, María Elizabeth Hinostroza Pereyra, será citada nuevamente bajo apercibimiento de ser conducida por la fuerza pública.
El anuncio lo hizo luego de que Hinostroza Pereyra no acuda al grupo de trabajo y solicitara la reprogramación de su participación para una nueva fecha.
OFICINA DE COMUNICACIONES