Comisión de Educación aprobó insistir con dictamen para crear universidades en 15 regiones

Centro de Noticias del Congreso

29 Abr 2025 | 15:52 h

Por mayoría, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó, con 21 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, el dictamen de insistencia de la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, referida a la Ley que crea universidades nacionales en 15 regiones.

Estas son: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali.

El presidente de la Comisión, Segundo Montalvo, resaltó la importancia de crear más universidades en el país, porque a través de la educación se podrán cerrar brechas socio-económicas y culturales.

Consideró que el Estado debe garantizar el acceso a estudios universitarios para todos, con lo cual coincidieron los congresistas Esdras Medina y Alfredo Pariona, autores de sendas iniciativas legislativas.

La Comisión, también, aprobó por mayoría, con 24 votos a favor, cero en contra y 3 abstenciones, el dictamen de los proyectos de ley 08197/2023-CR y 10856/2024-CR que, con texto sustitutorio, plantea la “Ley que crea la Universidad Nacional de Pataz (UNP), en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad”.

Previamente, se aprobó, con 25 votos a favor y dos abstenciones, el dictamen que propone la “Ley que declara de interés nacional la inclusión de la educación vial en el Currículo Nacional de la Educación Básica”, con el objetivo de crear una mayor responsabilidad en el uso de las vías públicas, a fin de prevenir accidentes, por lo que se insta al Ministerio de Educación a desarrollar los contenidos pertinentes.

Dicha propuesta legal responde a la alta incidencia de accidentes de tránsito en el país, toda vez que, durante el año 2024, se reportaron 1,635 muertos y más de 42,000 lesionados según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS

De otro lado, el congresista Flavio Cruz Mamani, sustentó el Proyecto de Ley 10358/2024-CR, que plantea crear la Universidad Nacional Intercultural Bilingüe en la provincia de San Antonio de Putina (Puno).

De igual forma, hizo lo propio la legisladora Elizabeth Taipe Coronado, quien sustentó el Proyecto de Ley 10273/2024-CR, que incorpora el área de identidad e historia regional en el currículo nacional de educación básica regular.

También el parlamentario Esdras Medina sustentó su Proyecto de Ley 10169/2024-CR, Ley que establece la calificación del comportamiento en las instituciones educativas como medida disuasiva ante el incremento de la violencia escolar.

Además, el legislador Alex Paredes Gonzales fundamentó su Proyecto de Ley 9197/2024-CR, Ley que prioriza y garantiza la categorización de los docentes de educación superior pedagógica.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

En segunda votación, extienden plazo de arrastre de pérdidas para empresas con renta de tercera categoría

29 Abr 2025 | 19:15 h

El pleno del Congreso de la República aprobó en segunda votación el dictamen que propone extender excepcionalmente el plazo...

Leer más >
  • Compartir

Pleno plantea modificar Ley 30364 para promover cultura de prevención de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

29 Abr 2025 | 19:07 h

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 2921/2022-CR, 5770/2023-CR, 6310/2023-CR y...

Leer más >
  • Compartir