Balance de primera legislatura 2023-2024

Comisión de Educación aprobó dictámenes que beneficiaron a 25 mil catedráticos, 22 mil auxiliares y 2 500 directores de colegios

Centro de Noticias del Congreso

26 Ene 2024 | 12:52 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, que preside José María Balcázar Zelada (Perú Bicentenario), aprobó al menos 26 dictámenes de proyectos de ley presentados por legisladores de diversas bancadas. De estos, se han publicado leyes de gran relevancia para el sector educación y ha beneficiado a docentes universitarios, auxiliares y directores de centros educativos.

Una de las iniciativas aprobadas es la Ley 31923, que modifica la Ley 30493 a fin de regular la política remunerativa del auxiliar de educación en instituciones educativas públicas. Los beneficiados fueron un total de 24 mil auxiliares, que podrán mejorar sus condiciones laborales y remunerativas.

Asimismo, la Ley 31882, que incorpora a los docentes civiles de las instituciones de educación superior del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior en la carrera docente universitaria.

También se dieron leyes enfocadas en la creación de universidades nacionales, la incorporación de contenidos curriculares en educación básica, y la promoción de convivencia sin violencia en instituciones educativas.

DICTÁMENES

De acuerdo con información del citado grupo legislativo, los dictámenes aprobados también han beneficiado a docentes universitarios, siendo unos 25 mil con la propuesta que les permite recibir una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al momento de su cese, que será un equivalente al 100 % de su remuneración mensual, por cada año de servicios o fracción según su categoría.

Entre los dictámenes más importantes de la comisión destacan: el que establece el Acceso de Deportistas de Alto Nivel a la Administración Pública, así como la que autoriza el nombramiento excepcional de docentes contratados en Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) y su convocatoria a concurso público para el ingreso a la carrera pública magisterial.

La Comisión de Educación tiene previsto, en la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024, seguir impulsando la aprobación de iniciativas referidas a mejorar el sector en infraestructura educativa, calidad de la enseñanza, así como el fomento de actividades deportivas y culturales.

“Desde la comisión se tiene proyectado continuar con el enfoque en la mejora de la calidad educativa y en la renovación y modernización de la infraestructura educativa, especialmente en zonas rurales y marginadas”, destacaron desde el citado grupo legislativo.

Finalmente, resaltaron que también desarrollarán más iniciativas para fortalecer el sector deportivo, incluyendo la promoción del deporte en las escuelas, el apoyo a atletas y la mejora de las instalaciones deportivas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso inicia hoy la semana de representación

17 Jun 2024 | 8:03 h

Desde el lunes 17 al viernes 21 de junio, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la semana...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso declara clausurada la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024

15 Jun 2024 | 11:49 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, declaró clausurada, hoy sábado 15, la segunda legislatura del periodo anual de...

Leer más >
  • Compartir