En mesa de trabajo
Comisión de Descentralización impulsa equidad de dietas para los regidores

Centro de Noticias del Congreso
20 Feb 2025 | 17:34 h

En una mesa de trabajo, presidida por la congresista Ana Zegarra Saboya (Somos Perú), se organizó un debate técnico y político sobre el dictamen que modifica el artículo 12 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que establece precisiones sobre la dieta de los regidores.
La reunión en cuestión se produce por la observación dada por el Ejecutivo a la autógrafa, donde se indica que los costos constituirán gastos de carácter permanente, lo cual afectaría a la sostenibilidad y al principio de equilibrio fiscal.
Durante la sesión, la legisladora Zegarra (SP) sostuvo que el trabajo de los regidores en distintos municipios es el núcleo de la democracia local, ya que ellos cumplen el ejercicio de fiscalización y representación.
“Sabemos que la labor de los regidores es fundamental en el funcionamiento de los gobiernos locales. Son ustedes (regidores) que, con su labor normativa y fiscalizador, garantizan que las políticas públicas se implementen con transparencia y eficacia en cada una de las comunidades a los que ustedes representan”, acotó.
Asimismo, la congresista Zegarra (SP) manifestó que -en la práctica- existen disparidades significativas en el otorgamiento de dietas, lo cual genera condiciones desiguales que afectan la autonomía y el correcto funcionamiento de las municipalidades.
Al respecto, Gina Gálvez, del equipo de asesores de la comisión, enfatizó que el dictamen establece criterios objetivos, uniformes y equitativos para la determinación de las dietas de los regidores, fijándoles un 30% de la remuneración del alcalde que- según dijo- garantiza la equidad y transparencia.
“La norma aprobada por el Congreso de la República propone soluciones concretas y efectivas”, enfatizó la asesora.
En esa línea, José Urquizo Maggia, presidente de la Asociación de Regidores del Perú (ARPE), solicitó que se apruebe por insistencia la autógrafa, tal como fue aprobada en el Pleno, en diciembre pasado.
“De esta manera vamos a garantizar la gobernanza. Un reconocimiento a la Ley 28212, (pues) esta ley precisa el 30% y se trata de una ley orgánica”, agregó el regidor.
A su turno, Jaime Riveros Najarro, regidor de la Municipalidad Distrital de San Sebastián de Cusco, quien lamentó el bajo el monto de las dietas que percibían algunos regidores y que, a su vez, eran vulnerables a la inseguridad.
“Tenemos regidores que ganan como dieta una asignación presupuestaria de S/. 380.00, con ese monto vamos a las comunidades, centros poblados, obras y, es más, tenemos regidores que sido amenazados de muerte”, exclamó
En otro momento, Zegarra agradeció la presencia de las asociaciones municipales y regidores, quienes manifestaron su insistencia en la promulgación de la autógrafa.
A tal efecto, la presidenta pidió que se agende, para el día martes 4 de marzo, a una sesión ordinaria por la Comisión de Descentralización.
“(La Comisión aprobará) dictaminar por insistencia la autógrafa observada”, enfatizó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL