Realizó sesión descentralizada en esa región
Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó iniciativas a favor de Cusco
Centro de Noticias del Congreso
30 May 2022 | 15:07 h
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó, por unanimidad, sendos dictámenes que proponen declarar de interés nacional y necesidad pública la construcción del Archivo Regional de Cusco, la promoción turística de los escenarios históricos y bienes materiales relacionados a la gesta emancipadora de Túpac Amaru II y preservación, conservación del Sitio Arqueológico de Larapa y Patapata, ubicados en el distrito de San Jerónimo en Cusco.
Fue el lunes 30, durante la sesión descentralizada que realiza ese grupo de trabajo en el auditorio de la Municipalidad de San Jerónimo en Cusco, con la participación de los parlamentarios Luis Aragón (AP), Ruth Luque Ibarra (CD-JP) y Katy Ugarte (BMCN).
En primera instancia, el grupo de trabajo que preside el congresista Alex Flores Ramírez (PL) aprobó por unanimidad la iniciativa que propone declarar de interés nacional la construcción del Archivo Regional de Cusco, de autoría del parlamentario Alejandro Soto Reyes (APP).
En su artículo único señala que la construcción del local de esa entidad tiene la finalidad de proteger la memoria histórica, así como el material bibliográfico, documental y archivístico que constituye Patrimonio Cultural de la Nación.
Agrega que permitirá fortalecer la importancia que posee el Patrimonio Documental de la Nación y la responsabilidad del Estado para garantizar su protección.
Seguidamente, se aprobó por unanimidad el dictamen que declara de interés nacional la puesta en valor vivencial y promoción turística de los escenarios históricos y bienes materiales relacionados a la gesta emancipadora de Túpac Amaru II, ubicados en el distrito de Langui, en el departamento de Cusco.
Se trata de una iniciativa del congresista Luis Aragón Carreño (AP), quien dijo que es importante revalorar el templo colonial de Langui, lugar de reclusión de Túpac Amaru II junto a toda su familia, además el puente colonial, que tiene relación con la gesta emancipadora toda vez que fue el lugar por donde fue conducido luego de su captura. Asimismo, es un monumento simbólico por donde pasa el camino inca.
Asimismo, el Cerro Yana Orgo donde hay registro documental de dos combates, en los Cerros de Condorsena y Yanaorco, posteriores a la captura de Túpac Amaru, el 17 y 19 de abril de 1781, respectivamente. El cerro Yana Orqo está asociado a tradiciones orales sobre tesoros que Túpac Amaru II habría ocultado ahí.
“Es hora de revalorar el patrimonio cultural, el patrimonio histórico en todas nuestras provincias y distritos de nuestra región ¡La revaloración histórica de los escenarios históricos de Langui en Cusco!, sostuvo.
De igual forma, se aprobó el proyecto de ley que declara a Manco Inka como precursor y héroe nacional de la lucha contra el colonialismo del siglo XVI de los pueblos indígenas de América y como el último bastión de la resistencia inca en el distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención,.
La propuesta, de autoría de la legisladora Ruth Luque Ibarra, reconoce además la heroicidad de Titu Kusi Yupanqui, Sayri Tupaq Amaru I y a todos los soldados, mujeres y mártires anónimos que cayeron en aquella lucha en mencionado periodo por haber continuado la resistencia inca desde Vilcabamba.
Además, declara al distrito de Vilcabamba, de la provincia de La Convención, como último bastión de la resistencia inca.
“La propuesta reconoce a Manco Inca como héroe de la resistencia inca y a Vilcabamba como cuna de esta resistencia. Es una iniciativa de mucho valor porque lo que conocemos de la historia han sido normalmente desde la captura de Atahualpa, pero en realidad la historia nos habla un poco más”, dijo Luque Ibarra.
SUTENTACIÓN
La parlamentaria Katy Ugarte Mamani sustentó el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la preservación y conservación del Sitio Arqueológico de Larapa y el Sitio Arqueológico de Patapata, ubicados en el distrito de San Jerónimo, provincia y departamento de Cusco, fortaleciendo el real ejercicio de derecho a la propiedad, dentro del marco legal que ampara los espacios culturales.
Finalmente, la Comisión de Cultura llevó a cabo, la audiencia pública descentralizada denominada “Paisajes Arqueológicos de Larapa y Patapata”.
El titular del grupo de trabajo señaló que es necesario revisar el plan piloto sobre “Protección y Tratamiento Responsable para Monumentos Arqueológicos Prehispánicos” planteada en la Resolución Viceministerial N.° 103-2019.
“Hay que revisar ese plan piloto y tomar los ejemplos de algunos países desarrollados en donde el patrimonio cultural puede convivir de manera respetuosa y armoniosa con condiciones dignas de vida de los pobladores. Existe el compromiso del Congreso de resolver esta problemática”, sostuvo.
Dijo que es necesario dar una salida inmediata, toda vez, que miles de personas no pueden seguir viviendo en condiciones infrahumanas.
OFICINA DE COMUNICACIONES