Comisión de Ciencia y Tecnología pide informe sobre las razones por las cuales el Perú no tiene sistema de alerta temprana de maremoto

Centro de Noticias del Congreso

10 Feb 2022 | 16:41 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología fue alertada, por el congresista Edward Málaga Trillo (NA), que hoy en día, la Marina de Guerra del Perú carece de la tecnología de las boyas DART de monitoreo oceanográfico, y que constituye el mejor sistema de alerta temprana ante la ocurrencia de un maremoto.

Málaga expuso esta situación a sus colegas de la comisión parlamentaria al dar cuenta que así le informaron las autoridades de la Marina de Guerra del Perú, a propósito del derrame de petróleo en el mar de Ventanilla ocurrido el pasado 15 de enero.

El congresista, quien a la vez es secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, explicó que el presupuesto que se requiere para contar con cuatro boyas de esta novedosa tecnología de monitoreo oceanográfico asciende a 18 millones de soles.

«Es una suma irrisoria. Podrían ser colocadas (las boyas DART) en el norte, centro y sur del dominio marítimo peruano, y reservar una para en caso de una contingencia», indicó.

De inmediato, pidió al presidente de la comisión dictaminadora, Flavio Cruz Mamani (PL) que se pida un informe oficial sobre las razones por las cuales nuestro país no cuenta con estos sensores de presión. Su colega José Cueto (RP) y el propio presidente del grupo de trabajo, coincidieron en esta solicitud.

De otro lado, la jefa de Asuntos Regulatorios de ComexPerú, Brenda Sparrow Alcázar, expuso su opinión respecto a la regulación de la modalidad del teletrabajo, «porque al margen de la pandemia, es una realidad que ha venido a quedarse. Se debe reconocer legalmente a través de un régimen unificado que incremente la productividad de los trabajadores».

Luego, la congresista, Adriana Tudela (Avanza País), sustentó su propuesta para que la modalidad laboral del teletrabajo sea permanente. «Se beneficiarían más de tres millones de peruanos que sufren alguna discapacidad, entre otros beneficios», informó.

Su colega Martha Moyano (FP) expuso su proposición legal para fortalecer el Instituto Geofísico del Perú (IGP), para la prestación de servicios orientados a la generación de conocimiento y desarrollo tecnológico «que contribuyan a reducir el impacto destructor de peligros naturales».

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir