Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología recibió información sobre seguridad digital e investigación en universidades públicas

Centro de Noticias del Congreso

12 Sep 2025 | 15:30 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside la congresista Ariana Orué Medina (RP), realizó su primera sesión extraordinaria en la región Callao, durante la cual recibió a Jaime Alejandro Honores Coronado, secretario de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien expuso sobre «Las restricciones para el uso de la tecnología biométrica en políticas de Seguridad Ciudadana».

El funcionario explicó el marco legal de la mencionada secretaría que responde a la política de Estado 35 del Acuerdo Nacional, cuyo objetivo central es consolidar el ejercicio de la ciudadanía digital considerando sus condiciones de vulnerabilidad y diversidad cultural.

Precisó que la Política Nacional de Transformación Digital al 2030 ha establecido seis objetivos prioritarios, 26 lineamientos de acción y 82 servicios de política conectividad, economía, gobierno, talento, confianza e innovación digitales.

En materia de políticas de seguridad ciudadana se articula con la Policía Nacional, Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas, entre otros actores para hacer frente a la ciberdelincuencia y desarrollar acciones de ciberdefensa y ciber inteligencia.

Honores Coronado señaló que se cuenta con el Centro Nacional de Seguridad Digital como órgano encargado de gestionar, dirigir, articular y supervisar el tema de la seguridad digital.

“La seguridad digital abarca, de una u otra forma, la seguridad ciudadana, es un esfuerzo multisectorial, para combatir y prevenir el delito”, indicó.

Posteriormente, se presentó Juan Carlos Norabuena Castañeda, director de la Dirección de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación, quien expuso sobre «Cómo se viene promoviendo la investigación e innovación en las universidades públicas del Perú, en concordancia con la acción estratégica institucional AEI.02.08, donde se plantee los mecanismos de fomento y que estos sean efectivos en la mejora continua de la calidad de servicio educativo universitario».

Indicó que para este año se ha establecido el bono del docente investigador por 32 millones de soles y que beneficiará a 47 universidades públicas y 870 docentes universitarios. También destacó las subvenciones para estudiantes tesistas.

Finalmente, la comisión recibió al decano de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), Paul Gregorio Páucar Llanos, quien informó sobre la creación de la escuela profesional de ingeniería de datos de la facultad de Matemáticas de dicha casa de estudios, así como la actualización de laboratorios especializados en la FIIS-UNAC para garantizar una formación académica de calidad, alineado con los avances tecnológicos actuales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Jóvenes parlamentarios debatieron temas libres elegidos por participantes de UIP

12 Sep 2025 | 17:39 h

La sexta sesión de la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria (UIP), conducida por congresista...

Leer más >
  • Compartir

Promulgan Ley que transfiere título de propiedad para la reconstrucción del hospital Las Mercedes de Lambayeque

12 Sep 2025 | 17:35 h

En la Sala Miguel Grau, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, promulgó la Ley que dispone la transferencia...

Leer más >
  • Compartir