Durante presentación del titular de la institución

Comisión de Ciencia hizo hincapié a Concytec a establecer responsabilidades en casos de fraude científico

Centro de Noticias del Congreso

09 Sep 2024 | 13:18 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología que preside el legislador Alfredo Pariona Sinche (BS) recibió, esta mañana, al presidente del Concytec, Sixto Sánchez Calderón, para que informe sobre el estado situacional del Sistema Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología y otros temas correspondientes a la institución.

Culminada su exposición, diversos integrantes de la comisión como los parlamentarios Edward Málaga Trillo (AvP), Carlos Zeballos Madariaga (NoA) y Víctor Flores Ruiz (FP) coincidieron en que la institución debe disponer acciones para evitar que se repitan casos de fraude científico que dañan la imagen del país.

En ese sentido, el congresista Zeballos Madariaga expresó que Concytec debería determinar responsabilidades con relación al fraude científico que ha mellado el nombre de la investigación científica.

Por su parte, el legislador Flores Ruiz consultó por las acciones que se han venido ejecutando; mientras que el parlamentario Málaga Trillo señaló que la “granja de científicos” se genera cuando el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (Renacyt) pasó a ser un sistema de calificación.
Escaso presupuesto

Durante la sesión, los integrantes de la comisión también mostraron su preocupación por el poco presupuesto que se le asigna a la ciencia (0.18% del PBI).
Sobre el tema, el presidente de la comisión Alfredo Pariona consultó sobre el criterio para decidir el tamaño de la asignación de presupuesto en los principales instrumentos de ciencia, innovación y tecnología como, por ejemplo, las becas.

A su vez, el congresista Málaga Trillo solicitó información sobre cuánto del presupuesto correspondía al tesoro público y a fondos internacionales.
Asesoramiento científico.

Seguidamente, el jefe de la Oficina de Asesoramiento Científico del Parlamento Nacional, Lizardo Chachi Montes, se presentó ante la comisión para dar a conocer su plan de trabajo y actividades que viene realizando su dependencia.

Dictamen de insistencia
Finalmente, por unanimidad (11 votos a favor), se aprobó dictamen de insistencia a la Autógrafa observada por el Ejecutivo, que declara de interés nacional la implementación de un centro de investigación científica para el estudio del mar, de las aguas continentales y sus recursos vivos en el distrito de Huanchaco, Trujillo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno desestima inhabilitación del ex presidente Martín Vizcarra por cierre del Congreso

30 Abr 2025 | 22:27 h

Al no alcanzar los 66 votos reglamentarios, el Pleno del Congreso desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR que planteaba la...

Leer más >
  • Compartir

Pleno declara haber lugar a causa penal contra Francisco Sagasti, Rubén Vargas y José Elice

30 Abr 2025 | 18:58 h

Con 60 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir