CANCILLER ANA MARÍA SÁNCHEZ SE PRESENTÓ EN COMISIÓN DE RR.EE.

Centro de Noticias del Congreso
16 May 2016 | 11:49 h
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez Vargas de Ríos, informó a la Comisión del Congreso que el viaje realizado por la primera dama, Nadine Heredía, del 22 al 24 de agosto del 2012 a Brasil, fue una invitación que le hizo la presidenta de dicho país, Dilma Rousseff, y también a la entonces ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, a fin de tratar temas vinculados a los programas sociales de ambos países.
Explicó que esta invitación fue realizada vía diplomática y que se utilizó el avión presidencial debido a comitiva peruana de 16 personas integrada por altos funcionarios de los ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Educación.
«El uso del avión presidencial se explica, en esta situación, al igual que en otras semejantes para evitar el gasto en pasajes aéreos comerciales. El empleo de este avión y otros viajes oficiales por parte de ministros y altos funcionarios del Estado ha tenido lugar también en otros gobiernos», indicó.
Durante su exposición el lunes 16 ante la comisión que preside el congresista Elías Rodríguez Zavaleta (CP), la ministra dijo que en anteriores gobiernos las primeras damas usaron el avión presidencial para asistir a diversas reuniones o eventos internacionales.
La canciller detalló que entre el jueves 23 y el viernes 24 de agosto de 2012 se realizó en Brasil una serie de reuniones paralelas entre altos funcionarios peruanos y sus pares brasileños. «El viaje de la primera pama no irrogó gastos al Estado», afirmó.
Refirió que Heredia Alarcón fue recibida el 23 de agosto por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, como embajadora especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua y luego participó en un almuerzo organizado por el ministro de Relaciones Exteriores de dicho país.
Indicó que el protocolo usado tanto para el recibimiento como para la despedida de la primera dama respondió a «cuestiones de cordialidad y cortesía» de las autoridades brasileñas. «Quiero recalcar que se trató de una invitación formal de la presidenta de Brasil, que estuvo encabezada por la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y no generó gasto al Estado», anotó.
“INFORMACIÓN INEXACTA”
La Canciller admitió que el presidente de la República, Ollanta Humala, dio una ‘información inexacta’ al asegurar que la invitación fue para él y que delegó a su esposa su representación. «Lamento profundamente tener que decir que el señor presidente de la República dio una información inexacta y me incomoda mucho decirlo. Hubo una invitación a la Primera Dama y a la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, fue una invitación reiterada”, señaló Ana María Vargas, tras asegurar que los gastos que irrogó el viaje de Nadine Heredia fueron cubiertos por el gobierno brasileño.
Durante la presentación de la titular de Relaciones Exteriores, la congresista Lourdes Alcorta aseguró que el presidente Ollanta Humala “cedió el poder a su esposa” y de ser así “debería ser pasible de una denuncia constitucional”. Tras cuestionar el papel de la Cancillería para realizar las gestiones de este viaje, mostró las fotos de la reunión que sostuvo Nadine Heredia con Dilma Rousseff y Luis Inacio Lula da Silva y preguntó: ¿Dónde estaba aquí la señora Trivelli que supuestamente encabezó la comitiva?
El parlamentario Martín Belaúnde dijo que era evidente que los temas que se trataron con la mandataria brasileña y su ministro de Defensa durante el viaje, no eran pertinentes a la cartera del MIDIS. “Se vieron temas que poco tienen que ver con los programas de inclusión social”, indicó tras calificar de “inaceptable” e “ilegal” que la primera dama haya viajado en representación del Jefe de Estado.
A su vez, la legisladora, María Soledad Pérez Tello explicó que los cuestionamientos no vienen por el viaje de Heredia Alarcón, sino por las características del mismo. “El protocolo que se ha aplicado es lo que se cuestiona”, dijo luego de señalar que la invitación de la Rousseff fue a la primera dama, por lo que la ministra Carolina Trivelli era “un apéndice” y no la invitada principal.
Por su parte, el congresista nacionalista Freddy Otárola calificó de “cortina de humo” esta denuncia y dijo que se quería tapar la coyuntura política actual con las supuestas irregularidades en el viaje de la esposa del mandatario. Su colega de bancada, Rubén Condori, indicó que en este caso no existe una presunta usurpación de funciones y calificó de exageración las acusaciones en contra la esposa del mandatario.
La ministra, finalmente, informó que el viaje de Nadine Heredia al Brasil fue la tercera invitación que le hizo el gobierno de ese país. Otro de los temas por los cuales fue convocada la canciller fue para informar sobre la labor de la APCI. (C.C)
PRENSA CONGRESO