Bancada de APP inició semana de representación en diversos departamentos del Perú

Centro de Noticias del Congreso
24 Feb 2025 | 21:08 h

Los congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) iniciaron sus actividades de semana de representación, del mes de abril, en diversos departamentos del Perú. Entre ellos, la legisladora Magaly Ruiz, quien preside la Comisión Investigadora Niños y Familias Afectados con Plomo
“Llegué hasta la provincia de Huarmey, región Áncash. Allí visité el hospital de Apoyo de Huarney en donde me pude reunir con su director, el doctor José Saldívar, quien me brindó una información alarmante: El 80% de los huarmeyanos tamizados están contaminados con arsénico”, sostuvo la parlamentaria desde sus redes sociales.
Asimismo, señaló que en el mencionado nosocomio no se tienen los instrumentos necesarios para identificar las causas de la contaminación que afecta a Huarmey. “Mientras tanto, la población continúa expuesta a este grave problema. ¡Estamos aquí para tomar acciones!”, dijo.
A su turno, desde Loreto, la legisladora Rosio Torres asistió a la XII Congreso Nacional de Padres de Familia y Apafas del Perú, donde también participaron el ministro de Educación, Morgan Quero; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal; y el viceministro del MIDIS, Julio Mendigure Fernández, entre otros funcionarios.
En la cita se abordaron temas de alimentación escolar nutritiva y de calidad; el respeto y defensa de la integridad de nuestras niñas y adolescentes escolares en el marco de la Ley 32242; el rol de los padres de familia para mejorar la convivencia escolar y la prevención de la violencia en las escuelas, así como la participación de los padres de familia, quienes hicieron llegar denuncias de actos de corrupción en las ugeles Loreto – Nauta y Requena.
“Las conclusiones y acuerdos sobre estos temas, cuentan con mi respaldo, y haré el seguimiento correspondiente para su implementación en favor de una educación de calidad, basada en la participación de los padres de familia y el respeto a la integridad de nuestros niños y niñas”, sostuvo la parlamentaria.
En tanto, la congresista María Acuña dijo que realizó una visita inopinada al hospital de EsSalud Aurelio Díaz Ufano, del distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), donde fue atendida por el doctor Santiago Vinces, encargado del área de shock trauma.
“Respalda mi pedido de reorganizar EsSalud, a nivel nacional, por una serie de deficiencias que existen en todos los hospitales de esta entidad. Se debe fortalecer la autonomía de EsSalud, mejorar la infraestructura de sus establecimientos, adquirir equipamiento moderno, fortalecer los recursos humanos y mejorar la gobernanza al interior de la entidad”, acotó la legisladora.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL