Según dictamen aprobado en Comisión de Economía

Autorizan, excepcionalmente, a gobiernos locales a construir terminales terrestres

Centro de Noticias del Congreso

12 Mar 2025 | 16:04 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó, por mayoría, (11 a favor, 4 en contra y 4 abstenciones), el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8311/2023-CR, que propone la Ley que promueve la construcción y operación de infraestructura complementaria vial por los gobiernos locales.

Su objeto es mejorar el acceso del ciudadano al servicio público de transporte terrestre, a través de la construcción y operación de infraestructura complementaria vial por los gobiernos locales, en forma excepcional y temporal, por un plazo que concluye en 20 años, siempre que se produzca alguna distorsión en el mercado, ante la ausencia de la iniciativa privada o frente a la insuficiencia en la cobertura de la demanda.

Al respecto, el titular de la comisión, Ilich López Ureña (AP), indicó que, con su aprobación, se podrá combatir la informalidad y se evitará los altos costos que tienen que pagar los usuarios del servicio de transporte terrestre para su traslado en zonas de infraestructura deficiente.

La propuesta tiene que ver también con la operación y administración, además de la construcción, de los terminales terrestres, de manera temporal (por el plazo de 20 años) por parte de las municipalidades distritales y provinciales.

INSISTENCIA

De igual forma, fue aprobado, por mayoría, (20 votos a favor y 2 en contra) el dictamen de insistencia a la autógrafa del PL 3258, 5206 y otros, que tiene por objeto establecer incentivos económicos y fiscales, para fomentar las actividades cinematográficas y audiovisuales en el territorio nacional con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo de las diversas expresiones culturales del Perú.

Tiene como requisitos que el director y guionista sean de nacionalidad peruana y que los equipos artísticos, técnicos y personal en general, tengan nacionalidad peruana o sean extranjeros domiciliados en el país.

TRABAJADORES MINEROS

Además, fue aprobado el dictamen del PL 8604 Ley de jubilación de los trabajadores mineros, respecto de los beneficiarios comprendidos en sus alcances. Señala que también tienen derecho a percibir pensión de jubilación, entre 50 y 55 años, los trabajadores que hagan labores administrativas en oficinas que se encuentren dentro de los centros de producción minera, metalúrgica o siderúrgica, siempre que estén expuestos a los riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad.

También fue aprobada, por 15 a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, la propuesta de ley, de la congresista Silvia Monteza, que modifica el artículo 9 del Decreto Legislativo 1126, que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, respecto a la baja definitiva de la inscripción en el registro de control de bienes fiscalizados.

La SUNAT procederá a la baja definitiva de la inscripción en el registro, cuando el usuario incurra en la misma causal de suspensión de inscripción en el registro por tres veces dentro del período de dos años, pero tiene la posibilidad de reinscribirse cuando subsane la causal que dio origen a su baja y haya transcurrido como mínimo 90 días desde la última suspensión.

Por último, fue aprobado, por mayoría, el dictamen de insistencia a la autógrafa del proyecto de ley 5630, que propone una ley que precisa que el departamento de San Martín es sujeto del otorgamiento del beneficio del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas (IGV) para tener un tratamiento uniforme dentro de la Ley de la Amazonía.

INHIBICIÓN

En otro momento, fue aprobado, por unanimidad, (21 votos a favor), la inhibición de dictaminar el Proyecto de Ley 9846/2023-CR, “Ley que otorga seguridad jurídica al comercio regulado y a los emprendimientos formalizados del Centro Histórico de Lima”; por no tener competencia sobre la materia.

Igualmente, fue aprobado, por unanimidad, el dictamen de inhibición de los Proyectos de Ley 7101/2023-CR y 7233/2023-CR, que proponen la “Ley que implementa las recomendaciones derivadas de las comisiones creadas por las leyes 27452 y 27586, encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas del Estado sujetas a procesos de promoción de la inversión privada y en las entidades del sector público y gobiernos locales”; y, la “Ley que amplía el plazo para la ejecución de beneficios a trabajadores rezagados de las leyes 27803, 29059 y 30484”, respectivamente; por no tener competencia sobre la materia.

CITACIÓN A MINISTRO DE ECONOMÍA

Al inicio de la sesión, el presidente de la Comisión de Economía, Illich López Ureña, recordó a los parlamentarios que este viernes 14 de marzo, dicho grupo de trabajo recibirá al ministro del
sector, José Salardi Rodríguez, a fin de que informe sobre los distintos temas relacionados con el crecimiento y desarrollo económico del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno del Congreso censuró a ministro del Interior

21 Mar 2025 | 13:09 h

El Pleno del Congreso aprobó este viernes 21 la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, por...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas sustentaron las tres mociones de censura contra el ministro del Interior

21 Mar 2025 | 11:17 h

Tres mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, fueron sustentadas ante el Pleno del...

Leer más >
  • Compartir