Atienden problemática de los pescadores ancestrales y artesanales del país

Centro de Noticias del Congreso

23 Oct 2023 | 17:34 h

La legisladora Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País), realizó una mesa de trabajo para abordar los avances de la implementación de la Ley 31749, Ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas.

En la actividad, la congresista expresó su preocupación por el vencimiento del plazo de reglamentación de la referida norma, el cual venció el pasado 16 de agosto 2023.

En este sentido, la parlamentaria exhortó a los representantes del Ministerio de la Producción, para que en el plazo de treinta días se pueda presentar un primer borrador del reglamento.

“Trasladen este pedido a la ministra, no vamos a permitir que se deprede más la pesca y que se termine con nuestros pescadores artesanales y ancestrales. Ellos no pueden continuar así”, aseveró.

Para conocer las gestiones que vienen realizando las entidades involucradas, se convocó a representantes del Ministerio de la Producción – PRODUCE, del Instituto del Mar del Perú –IMARPE y a la sociedad civil junto a organizaciones de pescadores.

A su turno, Óscar Huamán Medina, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del Balneario De Tortugas – Casma, expresó su malestar por la poca prioridad y falta de acciones por parte de PRODUCE.

“Es lamentable como nuestro mar se está haciendo cada vez más pobre. No hay qué pescar”, sostuvo.

Camilo Gutiérrez de dirección de políticas y ordenamiento de PRODUCE, dijo que la ley establece una serie de disposiciones que necesitan ser reglamentadas la mayoría con el apoyo del Instituto del Mar del Perú.

En tanto el representante de IMARPE aseguró estar comprometidos con brindar toda la información científica necesaria para hacer que el reglamento logre los objetivos.

“Nos estamos esforzando. Tenemos una población reportada de por lo menos 20 mil embarcaciones y un gran porcentaje de estos tienen un trabajo diverso”.

En la reunión, se conoció que el Perú pierde al menos 260 millones de soles por pesca ilegal, por ello, la construcción de nuevas embarcaciones de pesca es ilegal y atenta contra la sensibilidad de los recursos y los pescadores artesanales, a pesar de ello cada vez se construyen más embarcaciones al margen de la ley.

En consecuencia Yarrow Lumbreras, dio cuenta de la presentación del proyecto de ley 5956 de su autoría, que busca incluir el delito de construcción ilegal.

Participaron también Alfonso Miranda, presidente del comité de pesca y acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias y Guillermo Benites Valverde, capitán de la Comandancia de Operaciones Guardacostas- DICAPI.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Subcomisión de Control Político aprueba 19 informes de actos normativos del Poder Ejecutivo

22 Ene 2025 | 15:33 h

La Subcomisión de Control Político, que preside el congresista Arturo Alegría García (FP), aprobó por mayoría 19 informes sobre...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión de Cambio Climático riesgo de contaminación del agua con arsénico en Lima y Callao

22 Ene 2025 | 12:52 h

La presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, Rosío Torres Salinas (APP), mostró su preocupación frente a la...

Leer más >
  • Compartir