Aprueban por insistencia dictamen que crea Comisión de Alto Nivel para reformas del SIDH

Centro de Noticias del Congreso

12 Mar 2024 | 12:58 h

• En Comisión de Constitución y Reglamento

Con 15 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, que preside la congresista Martha Moyano Delgado (FP), aprobó el dictamen de insistencia recaído en la observación del Poder Ejecutivo a la autógrafa de los proyectos de ley 2014/2021-cr, 3494/ 2022-CR, 5216/2022-CR y 5582/2022-CR, que crea la Comisión de Alto Nivel para la elaboración de propuestas de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

La iniciativa plantea establecer mecanismos de transparencia y equidad sobre la conformación, elección y funciones de los órganos del SIDH “que garanticen su independencia e imparcialidad”.

Esta comisión la integrarán los titulares del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Será presidida por el ministro de Relaciones Exteriores.

De acuerdo al artículo 4 del dictamen, entre las principales funciones se encuentran: elaborar un diagnóstico situacional sobre la organización y funciones del SIDH y su relación con el Estado peruano, además de formular propuestas de reforma de los sistemas que integran esa entidad, entre otros.

Asimismo, se detalla que la comisión debe emitir un informe final que contenga las propuestas de reforma formuladas en cumplimiento de las funciones dispuestas dentro de 90 días calendario.

Una vez aprobado, dicho documento deberá ser remitido a la Presidencia de la República y al Congreso dentro del plazo no mayor de 2 días calendario.
“La Comisión de Alto Nivel sesiona de manera ordinaria una vez a la semana y de manera extraordinaria cuando sea convocada por su presidente. Sus decisiones y acuerdos se adoptan con la aprobación de la mitad más uno de sus integrantes. Las sesiones y acuerdos son públicos”, se acota en la iniciativa.

Otros
En otro momento, con 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, se aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 6951/2023- CR, que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana.

De esta manera, por ejemplo, por hechos cometidos anteriores al 1 de julio del 2022, nadie podrá ser procesado, condenado ni sancionado por el delito de lesa humanidad, debido a que el Estatuto de Roma de la Corte Penal entró en vigencia en esa fecha.

Finalmente, con 19 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 599/2021-cr, 3496/2022-cr y 4657/2022-cr, que plantea mejorar la representación de los movimientos regionales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir