En Comisión de Defensa del Consumidor

Aprueban mejoras a procedimientos administrativos de Indecopi para dar celeridad a atención de reclamos de usuarios

Centro de Noticias del Congreso

29 Abr 2025 | 16:47 h

En forma unánime fue aprobada la propuesta que plantea que los procedimientos administrativos del Indecopi en materia de vulneraciones de los derechos de los consumidores puedan realizarse de una manera más célere.

En efecto, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 10418, de autoría del congresista Idelso García Correa (APP), que busca que los usuarios puedan encontrar una solución más rápida en la atención de sus justos reclamos.

El presidente de la comisión, García Corea, se encargó de sustentar la propuesta en un contexto en el que más de diez mil procedimientos administrativos derivados de vulneraciones a los derechos de los consumidores, se pierden al año por el excesivo tiempo en el cumplimento de los plazos.

El proyecto de ley, con texto sustitutorio, propone modificar la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, y el Decreto Legislativo 1033, decreto legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), para optimizar el procedimiento administrativo sancionador.

En tal sentido, se plantea unificar los criterios para que todas las notificaciones en los procedimientos administrativos en materia de protección al consumidor sean realizadas exclusivamente.
Entre otros aspectos, ampliar a cuatro años el plazo de prescripción para la acción que la autoridad administrativa pueda exigir respecto del cumplimiento de las sanciones impuestas por infracciones al Código.

Indica que en el 2023 se registraron más de 20 mil denuncias, pero menos de la mitad de estos procedimientos culminaron con un reconocimiento al usuario agraviado y únicamente 9,957 lograron obtener justicia en el tiempo oportuno, mientras que el resto se desestimaron, se declararon inadmisibles, improcedentes o fueron directo al archivo.

En la décima sexta sesión ordinaria de la comisión, Idelso García Correa anunció la próxima realización de una sesión descentralizada en la ciudad de Tacna y una audiencia pública.

OSIPTEL

En otro momento, se presentó a la sesión el vicepresidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, Jesús Guillen Marroquin, en representación del titular, Rafael Muente Schwarz.

Guillen Marroquin se refirió al futuro de los servicios de telecomunicaciones y evaluación del impacto de la transacción de telefónica del Perú.

Indicó que los reclamos vienen disminuyendo desde el 2022 y que las empresas vienen aplicando sanciones anticipadas de reclamos, que benefician a los usuarios.

Asimismo, señaló que están impulsando acciones de supervisión eficiente utilizando conectividad a los sistemas de las empresas para hacer mediciones de calidad del servicio del internet.
Con relación a la empresa Telefónica, sostuvo que no existe afectación en lo que corresponde a la continuidad de los servicios y que ésta no se ha vendido quebrada, sino en actividad y en marcha.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Zeballos: EsSalud está quebrado por pagar prestaciones económicas

09 May 2025 | 18:54 h

El coordinador del grupo de trabajo de evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Transportes aprobó dictámenes para optimizar el chatarreo vehicular y reforzar infraestructura vial

09 May 2025 | 18:42 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República realizó su décima sexta sesión extraordinaria en la...

Leer más >
  • Compartir