Aprueban Ley General del Patrimonio Paleontológico del país

Centro de Noticias del Congreso
05 Mar 2021 | 15:13 h

El Pleno del Congreso aprobó una iniciativa de ley que permite conservar y proteger el patrimonio cultural y paleontológico del Perú, precisando una serie de modificaciones a la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, entre otros aspectos vinculados a este caso.
El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Alcides Rayme Marín (Frepap), sustentó el dictamen recaído en los proyectos de ley N.° 1240/2016 y 5994/2020- CR, mediante los cuales se propone, la Ley de Protección y Preservación del Patrimonio Paleontológico de la Nación, que contiene veinte artículos y dos disposiciones complementarias finales.
“La presente ley tiene por objeto la creación de un marco jurídico que promueva la correcta protección, investigación, preservación, custodia, puesta en valor, acceso, difusión y uso sostenible del patrimonio paleontológico del Perú, a través del desarrollo de la ciencia paleontológica en el Perú, así como el conocimiento de la historia de la vida, el clima y de los ecosistemas pasados en el territorio nacional”, manifestó el titular de la Comisión de Cultura, Alcides Rayme (Frepap).
También, dio a conocer una serie de definiciones de los conceptos de fósil, sitio paleontológico, patrimonio paleontológico de la Nación y bien paleontológico, con la finalidad de establecer mejores mecanismos para la aplicación de la norma en mención.
Se propone designar al INGEMMET como ente rector para la debida promoción del patrimonio paleontológico del Perú, mejorando la gestión pública del Estado bajo el principio de especialidad sobre la materia.
La iniciativa de ley también establece que será INGEMMET quien determina qué es considerado patrimonio paleontológico de la Nación; del mismo modo establece que todo resto paleontológico encontrado en territorio nacional es del Estado peruano, no obstante, se respeta la propiedad privada que se ejerce sobre las colecciones particulares pertenecientes al patrimonio paleontológico de la Nación.
La norma precisa que el patrimonio paleontológico del Perú descubierto en el territorio nacional, recuperado, repatriado, incautado o decomisado, por medida provisional o definitiva, es de propiedad del Estado peruano.
De igual forma, se plantea que la custodia del patrimonio paleontológico del Perú es ejercida por las entidades inscritas en el Registro Nacional de Instituciones Investigadoras de la Paleontológica en el Perú, por el Ingemmet o por los propietarios de las colecciones privadas de fósiles anteriores a la vigencia de la presente ley. Estos últimos mantienen su derecho de propiedad privada, entre otros aspectos.
Entre las disposiciones complementarias finales, se señaló la modificación del artículo 2 de la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, modificándose el artículo 2 de la ley en mención. De igual forma, dos disposiciones complementarias transitorias referidos a los acervos documentarios y los bienes de naturaleza paleontológica, entre otros aspectos.
Luego de la sustentación del dictamen, la legisladora Luz Cayguaray Gambini (Frepap) señaló su respaldo a la propuesta en mención, y que dicha norma contaría con el apoyo de la Sociedad Paleontológica de diversos países. “Es una norma de mucha importancia que permitirá proteger y conservar nuestros patrimonios culturales y paleontológicos del país”, consideró la parlamentaria del Frepap.
Su colega, Rubén Ramos Zapana (Nueva Constitución), también señaló sus aportes y puntos de vista al respecto, señalando algunas precisiones para este caso.
El legislador Erwin Tito Ortega (Fuerza Popular) también dio a conocer su conformidad con la propuesta de ley, al señalar que las investigaciones e intervenciones que se realicen sobre el patrimonio paleontológico de la Nación se normarán en el reglamento que el Poder Ejecutivo expida.
A su turno, el congresista Alexander Lozano Inostroza (Unión Por el Perú) consideró que esta iniciativa de ley busca crear un nuevo marco normativo en la preservación del patrimonio paleontológico de la Nación, poniendo en valor sus riquezas culturales, que merecen nuestro apoyo.
Al término del debate el proyecto de ley en mención fue aprobado por 97 votos a favor, 7 abstenciones y 2 votos en contra.
Lima, 4 de marzo de 2021
PRENSA-CONGRESO