Aprueban dictamen que favorece acceso a la educación alternativa de estudiantes con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso

18 Oct 2023 | 18:14 h

Por unanimidad, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside la legisladora Kira Alcarraz Agüero (Podemos Perú), aprobó el dictamen que permite a estudiantes con discapacidad el acceso a la Educación Básica Alternativa (EBA) y la Educación Básica Regular (EBR).

“Elevar la categoría de ley la obligación de las instituciones públicas y privadas de dar vacantes para estos estudiantes con discapacidad y difundir su disponibilidad de forma pública a fin de que los padres puedan acceder a poder matricular a sus hijos”, se destaca en la iniciativa.

Esta propuesta fue acumulada tras la presentación de tres proyectos de ley similares, que fueron presentados por los legisladores Eduardo Castillo (Fuerza Popular), Alex Paredes (Bloque Magisterial) y María Jáuregui Martínez (Renovación Popular).

El dictamen destaca que la iniciativa no irroga gasto al tesoro público, por el contrario, complementa un marco legal existente en el país para garantizar el derecho a la educación a personas vulnerables.

“El Ministerio de Educación y el Indecopi supervisan a las instituciones educativas públicas y privadas sobre la asignación de las vacantes para los estudiantes con discapacidad. Igualmente establecen y aplican las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento de la presente ley”, se acota en la disposición complementaria del dictamen.

Nueva vicepresidenta

En otro momento, con 12 votos a favor, la congresista María Jáuregui Martínez fue elegida como vicepresidenta de la Comisión de Inclusión Social.

Por otro lado, el congresista Jorge Marticorena (Perú Bicentenario) sustentó el proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública el equipamiento a los comedores populares y las ollas comunes en el país.

También estuvieron presentes representantes de organizaciones que promueven los derechos de las personas con discapacidad a fin de exponer la problemática referida a los Servicios de Apoyo Educativo (SAE) en los centros educativos del país.
Entre los asistentes figuran directivos de la entidad Sociedad y Discapacidad, la Sociedad Peruana de Síndrome Down (SPSD) y Mesa de Discapacidad y Derechos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir