Aprueban dictamen que dispone realizar el segundo censo nacional de población penitenciaria

Centro de Noticias del Congreso

16 Jul 2024 | 17:40 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó por unanimidad (22 votos a favor) el dictamen del Proyecto de Ley 6070/2023-CR, que dispone la realización del Segundo Censo Nacional de Población Penitenciaria 2024.

El texto sustitutorio propone que los censos nacionales penitenciarios se efectúen con una periodicidad de cada cinco años. Además, plantea que el Instituto Nacional de Estadística e Informática en su condición de ente rector en materia estadística, ejecute los censos nacionales penitenciarios, siendo el segundo censo nacional penitenciario en el año 2025.

A su turno, el legislador Américo Gonza Castillo (PL) autor de la propuesta, destacó la importancia de la propuesta refiriendo que la realización de este censo permitiría obtener información estadística sobre las características sociodemográficas y la situación jurídica de la población penitenciaria.

“El primer censo penitenciario se llevó a cabo en el año 2016, en la actualidad la crisis penitenciaria se ha agravado reflejando altos índices de hacinamiento, precariedad y sobrepoblación de personas privadas de su libertad”, refirió durante la sustentación.

Seguidamente, el grupo parlamentario aprobó por mayoría con 17 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención el dictamen recaído en los proyectos de ley 2953/2022-CR, 5936/2023-CR y 6910/2023-CR, que proponen la Ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo 728 a los trabajadores que se encuentran bajo el régimen de contratación administrativa de servicios en la Sunafil.

EN CUARTO INTERMEDIO

En otro momento, la comisión debatió ampliamente tres dictámenes, los cuales quedaron en cuarto intermedio para un mayor estudio y opinión por parte las entidades correspondientes del poder Ejecutivo.

Se trata primero del dictamen recaído en los proyectos de ley 5410-2022-CR y 7618- 2023-CR que propone la Ley que autoriza la aprobación de una nueva escala remunerativa para los trabajadores de la Autoridad Nacional del Agua.

Segundo, el dictamen de los proyectos de ley 3774-2022-CR, 5357-2022-CR, 5924-2023-CR y 6572-2023-CR que proponen la ley que faculta la incorporación extraordinaria de trabajadores CAS del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – Reniec al Decreto Legislativo 728.

Y tercero el dictamen recaído en los proyectos de ley 1323/2021-CR, 3117/2022-CR, 3483/2022-CR, y otros, que proponen Ley que homologa en forma progresiva y gradual el régimen CAS con otros regímenes laborales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Declaran de interés nacional restauración y puesta en valor de la Casa de Osambela

15 Sep 2025 | 20:01 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside Susel Paredes Piqué (BDP), aprobó por unanimidad (14 votos), el...

Leer más >
  • Compartir

Sustentan ante Comisión de Mujer proyecto para proteger a menores de entornos digitales

15 Sep 2025 | 18:30 h

La Comisión de Mujer y Familia del Congreso, presidida Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), desarrolló este lunes 15 de...

Leer más >
  • Compartir