APRUEBAN DECLARAR Y EJECUTAR OBRAS DE INTERÉS NACIONAL

Centro de Noticias del Congreso
14 Mar 2017 | 10:20 h
Cinco proyectos de ley que declaran de necesidad pública e interés nacional obras viales de comunicación fueron aprobados, por unanimidad y con cargo a redacción, por la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Ellos son los relacionados con la construcción de las carreteras Puente Tingo a San Cristóbal de Rapaz, Arequipa- La Joya, el asfaltado de la vía Calango- San Juan de Viscas, el aeródromo de Tocache y el Terminal Marítimo de Puerto Eten.
Fue en su sesión de hoy martes 14, que se realizó en la sala Francisco Bolognesi del palacio legislativo.
El congresista Percy Alcalá Mateo (FP), sustentó el Proyecto por el que se declara de preferente interés nacional la construcción de la carretera Puente Tingo a San Cristóbal de Rapaz, en la provincia de Oyón departamento de Lima.
“La finalidad es crear un circuito turístico en la zona de grandes atractivos por sus hermosos paisajes y aguas termales y facilitar el acceso al Centro Poblado San Cristóbal de Rapaz”, dijo el legislador.
Alcalá Mateo también dio detalles del Proyecto por el que se declara de necesidad pública e interés nacional el asfaltado de la carretera Calango – San Juan de Viscas, que une las provincias de Cañete y Yauyos en la región Lima.
“La declaratoria pretende que se dé prioridad a una ruta transversal, paralela al río Mala que no sólo beneficiará a las localidades aludidas, sino que completará una ruta que conecta a los demás pueblos de la zona noroeste de Yauyos”, explicó el legislador, resaltando que la nueva vía permitirá un transporte más rápido y fluido para los pobladores y comerciantes, así como un potencial flujo turístico.
Posteriormente, el Congresista Gilmer Trujillo Zegarra (FP), sustentó el Proyecto de Ley 876/2016-CR, por el que se declara de necesidad pública e interés nacional la modernización y ampliación del aeródromo de Tocache.
Dijo que el aeródromo está compuesto por una pista de ripio de mil 960 metros de largo por 30 de ancho, un terminal de pasajeros de 806 metros cuadrados y dos counters.
“La situación de infraestructura no se ha mejorado ni modernizado en los últimos 70 años a pesar del crecimiento importante de la población y la economía local y regional. Para promover y consolidar el desarrollo de infraestructura aeroportuaria en el interior del país necesitamos impulsar estas obras”, remarcó el congresista.
A su turno el congresista Clemente Flores Vílchez (PPK) sustentó el proyecto por el que se declara de necesidad pública e interés nacional la construcción del terminal marítimo del Puerto Eten, en Chiclayo, departamento de Lambayeque.
Dijo que es una obra muy esperada por la población lambayecana. “Esta obra constituye un eje primordial para la consolidación del corredor Bioceánico costero, el cual impulsará el desarrollo económico, comercial y turístico de la macro región nororiente del Perú (Lambayeque, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Piura)”, subrayó el legislador.
Finalmente el congresista Miguel Román Valdivia (AP) sustentó el Proyecto de Ley 167/2016-CR, por el que se declara de necesidad pública e interés nacional la obra de construcción de la vía regional Arequipa – La Joya, en las progresivas KM 0+00 al KM 24+540 de Cerro Colorado – La Joya, provincia y departamento de Arequipa.
“Se trata de una obra de 42 kilómetros de carretera, un puente de más de 300 metros de longitud, 2 túneles y 3 intercambios viales. Forma parte de la estrategia principal del sostenimiento y desarrollo de la competitividad de la región Arequipa, expresado en el “Plan de Desarrollo Regional Concertado Arequipa 2013-20121”, remarcó el legislador.
OBRAS EN HUARMEY-CASMA
Posteriormente, con la presencia de Aldo Coha Esteves, Gerente Técnico de autopista del Norte Grupo OHL; y Francisco Jaramillo Tarazona, gerente de supervisión y fiscalización de Ositran, la comisión trató el tema relacionado con el diseño en la construcción de óvalos en la vía Huarmey – Casma.
La preocupación de los legisladores giró en torno al incremento de accidentes de tránsito en las vías al interior del país.
El concesionario de la vía dijo que en comparación al 2015 que se registraron 467 accidentes con 72 personas fallecidas, el 2016 ocurrieron 501 accidentes que dejaron como trágico saldo 53 muertos.
El representante del organismo regulador informó que los óvalos de la Red Vial 4 (Tortugas, Huambacho, Samanco, Guadalupito, Chavimochic, Morín, Paramonga y Huaraz) cumplen con la normatividad aplicable y cuyos expedientes técnicos fueron aprobados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Jaramillo Tarazona advirtió que los accidentes de tránsito están principalmente relacionados a factores humanos, es decir exceso de velocidad, ebriedad, maniobras temerarias, entre otras.
El congresista Guillermo Martorell Sobero (FP) advirtió una deficiente señalización en la ruta a Huaraz. “Es demasiado importante una correcta señalización, de lo contrario se genera confusión”, concluyó el parlamentario. (RMD).
PRENSA CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>