Aprueban declarar de necesidad pública el hipermercado de Belén e iniciativa a favor del artesano

Centro de Noticias del Congreso

15 Mar 2024 | 16:17 h

En la consideración a que las observaciones del Poder Ejecutivo carecen de fundamento, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas decidió insistir en la autógrafa de ley que declara de necesidad y utilidad pública la construcción de la segunda etapa del Hipermercado Belén, en el distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto.

Se trata del Proyecto de Ley 977/2021-CR, de autoría del congresista de un periodo anterior, Eduardo Acate Coronel, hecho suyo a través del desarchivamiento de la propuesta, por el congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN).

En respuesta a las observaciones, el equipo técnico de la comisión sostuvo que la objeción en torno a la propiedad del terreno donde se debe hacer la construcción en referencia, no toma en cuenta la vigencia de la Ley N.° 28669, de más de 18 años, que declara de necesidad y utilidad pública la construcción del hipermercado y se destina el referido terreno al gobierno local.

En la primera etapa se levanta en el terreno de lo que era el cuartel del Ejército Peruano “Sargento Segundo Fernando Lores Tenazoa”, propiedad que ya no es de las Fuerzas Armadas, sino del municipio de Belén, quedando pendiente la culminación de la primera etapa y la construcción de la segunda.

Los congresistas Esdras Medina Minaya y Quiroz Barboza, se manifestaron a favor de la insistencia. Puesto al voto, la iniciativa, recibió el apoyo de 12 congresistas y una abstención.

PERSISTEN CON NUEVO TEXTO

Los miembros de la comisión aprobaron en forma unánime, con 14 votos a favor, el dictamen recaído en la autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo, respecto a la propuesta de la Ley del artesano y del desarrollo de la actividad artesanal.

El legislador Jorge Morante Figari (FP), presidente de la comisión, indicó que se trata de un nuevo texto, puesto que se ha incorporado conceptos y otros aspectos que enriquecen el dictamen, después de la realización de mesas técnicas con funcionarios del Ministerio de la Producción a fin de buscar un consenso. Además, dijo que se tomaron en cuenta también las observaciones del Poder Ejecutivo.

Se trata del dictamen que agrupa las iniciativas de los congresistas Luis Ángel Aragón Carreño (AP), Ruth Luque Ibarra (CM-JPP), Pedro Edwin Martínez Talavera (NA), Esdras Ricardo Medina Minaya (NA), Patricia Rosa Chirinos Venegas (Avanza País), y Paul Silvio Gutiérrez Ticona (BMCN), con respecto a los proyectos de ley 1439/2021-CR, 1501/2021-CR, 02893/2022-CR, 3036/2022-CR, 3492/2022-CR, 03628/2022-CR, respectivamente.

TRANSPARENCIA PESQUERA

Más adelante, el grupo de trabajo aprobó por mayoría, 12 votos a favor y una abstención, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1477/2021-CR, con texto sustitutorio de la “Ley que promueve la implementación de la Iniciativa de Transparencia Pesquera”.

La iniciativa legislativa, de autoría del congresista Arturo Alegría García (F), tiene por objeto promover la transparencia en el sector pesquero, siguiendo los principios establecidos por la Iniciativa de Transparencia Pesquera (FITI), para garantizar una efectiva rendición de cuentas acerca de la sostenibilidad de los recursos marinos y la información relacionada a la pesca en el país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir