Entidad reemplazaría a la Digemid
Aprueban creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

Centro de Noticias del Congreso
07 May 2025 | 15:50 h

Con 12 votos a favor, 3 en contra y 10 abstenciones, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10902/2024-PE, Ley que crea la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed), como organismo público técnico especializado.
El texto señala que la Autoridad Nacional General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) tiene una estructura orgánica desfasada y ya no responde a las necesidades demandadas y expectativas de la actual sociedad que se refleja principalmente en el limitado acceso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado al Perú fortalecer el sistema regulatorio en materia de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para que estos sean seguros, eficaces y de calidad.
En ese marco, la entidad cuenta con las siguientes características:
-Que sea pliego presupuestario, con manejo autónomo de sus recursos públicos asignados.
-Que sea autoridad técnica normativa competente a nivel nacional en materia de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
-Que tenga facultades regulatoria, fiscalizadora y sancionadora en la eficacia y uso correcto de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
-Que tenga un consejo directivo integrado por 5 miembros.
-Que su presidente ejecutivo se elija mediante concurso público de méritos por un periodo de 4 años.
-Que su fuente de financiamiento sea la que asigne la Ley de Presupuesto, entre otras fuentes.
-Que, para el inicio de sus actividades, su funcionamiento sea conformado por la transferencia de recursos del Ministerio de Salud en lo que corresponde a la Digemid y del pliego del Instituto Nacional de Salud, sin demandar recursos del tesoro público.
Al respecto, el parlamentario Diego Bazán Calderón (RP) indicó que la Digemid ha quedado superada por las circunstancias.
“Primero porque el Congreso aprobó una ley para el ingreso de productos farmacológicos provenientes de países de alta vigilancia sanitaria y segundo, porque no ha controlado los propios productos químicos producidos de manera interna tal como pasó con el suero que produjo la muerte de peruanos”, agregó.
Por su parte, el vicepresidente de la comisión, José Arriola Tueros (PP), expresó que el pueblo peruano exige acciones inmediatas, porque la Digemid ya está cerrada y se necesita un organismo que se encargue inmediatamente de todo lo que es fortalecer el control de calidad los productos.
A su vez, el legislador Jorge Marticorena Mendoza (APP) señaló que el Estado viene siendo reactivo y no previene hechos que luego lamentamos como lo ocurrido con el suero fisiológico.
Por otra parte, el congresista Elías Varas Meléndez (JP – VP) solicitó mayor análisis y evaluación técnica, así como la participación de los colegios profesionales y las sociedades científicas.
OTRO DICTAMEN APROBADO
Con 18 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones, la comisión aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6822/2023-CR, Ley de integración de criterios climáticos en la programación multianual y gestión de inversiones públicas.
SUSTENTARON INICIATIVAS
El congresista Alex Paredes Gonzáles (BMCN) sustentó su Proyecto de Ley 9113/2024-CR, Ley que prioriza la regularización y actualización de plazas del personal bajo el régimen del Decreto Legislativo 276 en el sector educación, dentro del AIRHSP.
Finalmente, la parlamentaria Nelcy Heidinger Ballesteros (APP) sustenta su proyecto de ley 10894/2024-CR, Ley que autoriza el pago de asignación extraordinaria por trabajo en zona de altura a los servidores públicos de salud y educación.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL