En Comisión de Inclusión Social
Analizan nueva propuesta de ley para personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso
04 Nov 2020 | 21:58 h

Diversos aspectos vinculados a la realidad social y económica de las personas con discapacidad en el país, y la necesidad de reformar su marco legal, fueron abordados el miércoles 4 en la Comisión de Inclusión Social, que preside la legisladora Mirtha Vásquez Chuquilin (FA).
Durante la reunión de trabajo se presentaron representantes de diversas instituciones vinculadas a este sector, quienes dieron a conocer sus aportes y puntos de vista en relación al predictamen recaído en los proyectos de ley 2010/2017-CR, 2063/2017 y otros, que con texto sustitutorio, propone la nueva ley de la persona en situación de discapacidad.
Rosario Galarza, de la Mesa de Discapacidad y Derechos, y Alfredo Martell Villanueva, representante de los trabajadores con discapacidad del sector salud ante el Consejo Nacional de Salud, coincidieron en la necesidad de reformar la actual Ley del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), así como su reglamentación que permita una norma más integral para el desarrollo social de las personas de dicho sector social.
Rosario Galarza refirió que se debe tener en cuenta que este es un tema que requiere mucha responsabilidad y que se requiere implementar la ley existente.
“Esta ley debería darse en el marco de un consenso que permita una adecuada discusión y aprobación de propuestas. Otro tema es el real cumplimiento de la actual ley 29973 Ley Conadis, y no su derogatoria, porque una nueva ley no garantizaría que esta se cumpla”, manifestó Rosario Galarza.
La coordinadora regional del Frente de defensa de los derechos de las personas con discapacidad de Ica, Nélida Alexandra Aguilar Rodríguez; la representante de la Federación Nacional de ciegos, Claudia María Vela, y el director del Frente Personas con Discapacidad y Familiares del Perú, Jorge Balbín Cóndor, también realizaron diversas propuestas y planteamientos sobre el predictamen en mención
“No estamos de acuerdo con una nueva ley para las personas con discapacidad, pero si se ha aperturado este espacio no deberíamos perder los estándares con la que su elaboró la Ley 29973 dándole un espacio lo suficientemente amplio para su discusión”, refirió la representante de la región Ica.
Finalmente Jorge Balbín señaló la necesidad de plantear una reforma integral y social para las personas más vulnerables del país.
Luego de la intervención de los invitados la parlamentaria María Retamozo Lezama (Frepap) señaló que es necesario reforzar y mejorar esta realidad social de las personas con discapacidad, así como hacer una ley viable y sostenible en el tiempo. “Los aportes escuchados deberían ser recogidos para elaborada una propuesta real y adecuada para este caso”, manifestó
La titular de ese grupo de trabajo, Mirtha Chuquilin, agradeció la participación de los invitados por los aportes y comentarios dados a conocer.
“Esto nos permitirá mejorar la ley para este sector social que merece toda nuestra atención como sociedad y como Estado. Estamos en un proceso de gestación de una nueva norma y como tal son bienvenidas las nuevas propuestas y alternativas para este caso social y humano”, refirió.
Finalmente, añadió que el grupo de trabajo que preside se ha propuesto elaborar una unidad normativa en el presente predictamen, que permita concentrar lineamientos para incorporar y avanzar en los derechos progresivos de las personas vulnerables de nuestro país.
PRENSA-CONGRESO