Presidente del Congreso inauguró Primer Foro Internacional
Analizan experiencias exitosas de negociación colectiva en América Latina

Centro de Noticias del Congreso
08 May 2025 | 17:39 h

Ante delegaciones nacionales e internacionales de dirigentes sindicales de los trabajadores, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, destacó que este Parlamento luchará por los derechos laborales de los trabajadores del Perú y América Latina, con el fin de garantizar remuneraciones justas, así como un entorno y condiciones de trabajo saludables.
Fue en la ceremonia de inauguración del Primer Foro Internacional “Experiencias exitosas de negociación colectiva en América Latina”, que organizó el congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN), en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo y que concluirá mañana viernes.
“Es para nosotros un alto honor recibir a tan importante delegación de países con los que nos une una proyección histórica, solidaridad y una perspectiva de desarrollo común en base a la justicia y la igualdad, a la reivindicación de los derechos de los ciudadanos que habitamos el continente americano”, expresó el titular del Legislativo al dar la bienvenida a los representantes de Argentina, Uruguay, México, Chile y Ecuador que participan en el foro.
“El aporte del trabajador estatal, público es una contribución fundamental para que la economía nacional se encamine…y este Congreso, en estos últimos tres años, ha aprobado diversas leyes para garantizar los derechos laborales como, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los maestros que equivale al 100% de su remuneración mensual por cada año de servicios, al momento de su cese; así como la defensa de la negociación colectiva, entre otras”, detalló.
Remarcó que este es un Parlamento de puertas abiertas y por ello; en lo que va de su gestión, ha sostenido un diálogo constante con los sindicatos de los trabajadores para escucharlos y conocer su problemática.
Por su parte, el congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN), manifestó que este foro internacional abriga esperanzas para encauzar acciones reivindicativas en nuestro país y en Latinoamérica, para generar espacios de diálogo, aprendizaje y análisis sobre las experiencias comparadas de negociación colectiva.
En el foro internacional participan el secretario general colegiado de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE), Winston Huamán Enríquez; el secretario general colegiado de la Federación de Trabajadores Municipales del Perú, Alberto Campos Cáceres.
Además, la subdirectora para América Latina y el Caribe del Senado de la República de Estados Unidos Mexicanos; el exdiputado de Mercosur de Argentina, asesor de la Presidencia del Congreso Nacional de Honduras, Pablo Vilas y representantes de sindicatos, asociaciones y confederaciones de trabajadores de América Latina.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL