AGRICULTORES AMAZÓNICOS ESTARÁN EN EL FONDO MI RIEGO

Centro de Noticias del Congreso

04 Abr 2017 | 20:10 h

 

 La Comisión Agraria del Parlamento Nacional aprobó esta tarde por unanimidad el proyecto de ley que incorpora a los agricultores de departamentos de la Amazonía como beneficiarios del Fondo Mi Riego.

 La iniciativa legislativa propone ampliar el ámbito de aplicación de los beneficiarios del Fondo MI RIEGO a los departamentos comprendidos en el artículo 3 de la Ley 27037, Ley de promoción de la inversión en la Amazonía.

 El parlamentario Gilmer Trujillo Zegarra (FP), autor del proyecto, explicó que su propuesta ampliará el ámbito de aplicación de los beneficiarios.

“Esto cambiará su denominación por Fondo Sierra Azul y permitirá que los agricultores de San Martín, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Amazonas y otras jurisdicciones de la Amazonía puedan acceder al financiamiento de proyectos destinados a mejorar la eficiencia en la infraestructura de riego, tecnificación de riego parcelario e intervenciones de siembra y cosecha de agua en la sierra y la Amazonía del país”, expresó.

 Indicó que los agricultores de la Amazonía contribuirán con mejorar la competitividad de la agricultura amazónica, así como también los ingresos de los agricultores, más aún en el contexto del calentamiento global, que en la actualidad viene afectando con sequías en las cuencas agrícolas amazónicas.

 Señaló que el Fondo Sierra Azul comprende un vasto plan de inversiones en infraestructura de riego como canales, reservorios, microreservorios y otras obras afines en beneficio de los pequeños productores y que contribuirán a reducir la pobreza rural.

 GOBERNADOR DE TUMBES

Previamente, se presentó ante la comisión el gobernador de Tumbes, Ricardo Flores Dioses, quien señaló que a la fecha viene tomando las medidas necesarias en la prevención de huaycos e inundaciones.

 Además, dijo que se ha rehabilitado y mejorado las vías en los caseríos, asentamientos humanos y centros de producción. Indicó que el personal está trabajando en la fumigación de las instituciones educativas, establecimientos de salud y zonas vulnerables de la población en general.

 En otro momento, propuso al Ejecutivo acciones de reconstrucción en saneamiento, drenaje fluvial, dragado del río Tumbes, defensa ribereña del rio Zarumilla, puentes y huaros en Casitas y Zarumilla, así como el asfaltado de carreteras. (JARVI)

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

 

 

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir