Supermercados deberán informar el precio real por kilo o litro
Comisión de Defensa del Consumidor aprobó dictamen que obliga a mostrar precios por unidad de medida para evitar confusiones y educar al consumidor
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el dictamen que propone la “Ley que fomenta en el consumidor la comparación de precios mediante la obligación a los proveedores de publicar precios por unidad de medida”. La norma busca obligar a los proveedores de publicar el precio por unidad de medida —gramo, litro, metro, entre otros— junto al precio total de los productos que comercializan.
La presidenta de la referida comisión, Katy Ugarte precisó que la medida pretende brindar información clara, comparable y estandarizada, de modo que los consumidores puedan identificar con facilidad qué producto ofrece mejor relación precio-cantidad. Esto cobra especial relevancia frente a la práctica conocida como reduflación, en la que las empresas reducen el contenido neto de los productos manteniendo el mismo precio, lo que genera un aumento encubierto del costo para el consumidor.

“El Estado tiene el deber de garantizar que los ciudadanos cuenten con información veraz y suficiente para tomar decisiones responsables. Esta ley refuerza ese derecho y promueve un mercado más justo y transparente”, señaló la congresista Katy Ugarte; asimismo, destacó que el dictamen cuenta con opinión favorable del Indecopi y respaldo técnico que demuestra los beneficios económicos y de empoderamiento que genera la publicación de precios por unidad de medida, especialmente en consumidores con menores ingresos.
El texto sustitutorio aprobado dispone que los proveedores, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales, deberán exhibir de forma visible el precio por unidad de medida junto al precio total del producto, utilizando la misma unidad de referencia para cada tipo o categoría. El reglamento determinará la aplicación progresiva de la medida, priorizando a los grandes comercios y garantizando el acompañamiento educativo y técnico a las micro y pequeñas empresas (MYPE), a fin de no afectar su competitividad.
Además, el Indecopi será responsable de orientar a los consumidores en el uso de las tarjetas de precios por unidad de medida y otras herramientas informativas que faciliten la comparación de productos. El incumplimiento de esta disposición será sancionado de acuerdo al Código de Protección y Defensa del Consumidor y se otorga a los proveedores un plazo máximo de 180 días calendario para adecuarse a la nueva normativa.
Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso
