Reducen plazo para salir de “lista de deudores” en centrales de riesgo

30 Abr 2025 | 16:16 h

  • Pleno aprueba por unanimidad la insistencia de la norma
  • Imponen plazos a Sentinel, Equifax, entre otros para actualizar reporte crediticio
  • Favorece a miles de pequeños empresarios, emprendedores, trabajadores y familias, dice congresista Luna Gálvez.

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen por insistencia que incorpora el procedimiento de regularización y corrección de información de los consumidores en las centrales de riesgos, y de este modo garantizar el respeto de los derechos de los usuarios y titulares de la información.

El dictamen incorpora los artículos 13 y 14 a la Ley 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al consumidor en materia de servicios financieros y modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

El autor de la propuesta, José Luna Gálvez, sostuvo que “el objetivo es proteger a quienes cumplen con sus obligaciones o aquellos que fueron registrados por error de las demoras y dilaciones de las centrales de riesgo, como Equifax (antes Infocorp) y Sentinel, entre otros para actualizar su historial crediticio en el más breve plazo, condenando a los usuarios al cierre de los créditos y otros impactos”, indicó.

Dijo que los peruanos sufren una situación insostenible en cuanto aparece su nombre con registro negativo de las centrales de riesgo, pues esta dificulta y encarece los créditos y genera graves problemas de salud.

“Las prácticas de las centrales de riesgos impactan directamente a los emprendedores, los micro y pequeños empresarios, los trabajadores y a la clase media, pues hace más difícil acceder a recursos y capital”, señaló el líder de Podemos Perú.

El dictamen plantea que, cuando un deudor regulariza el pago de la deuda y queda al día en sus obligaciones, la entidad financiera, a solicitud del deudor y en un plazo de siete días hábiles, debe emitir una constancia de la regularización de la deuda.

En el mismo plazo informa del pago a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para que sea registrado en la Central de Riesgos en su siguiente reporte.

El documento de la entidad financiera, junto con el reporte enviado por la SBS a las empresas del sistema financiero, actualiza la información registrada en la central de riesgo a efectos de no afectar más la evaluación crediticia del cliente, explicó.

“El objetivo es proteger al ciudadano que debió enfrentar problemas económicos, pero cumplió sus obligaciones”, indicó Luna Gálvez, tras recalcar que no se intenta favorecer la cultura del “perromuerto”.

“Se busca favorecer a aquellas familias que enfrentaron una situación económica difícil, como millones de peruanos, pero ya superada cumplen sus obligaciones. Ellos merecen la oportunidad de continuar con sus emprendimientos”, concluyó Luna Gálvez.

DESPACHO DEL CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ

 

ver más

Relacionados

Ilich López destaca en CAMUR 2025 la importancia de fortalecer el trabajo conjunto con las municipalidades

17 Sep 2025 | 17:58 h

 El congresista y tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, participó en la XVII Conferencia Anual de Municipalidades Urbanas y...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto dialoga con pasajeros en el Aeropuerto Jorge Chávez sobre el cobro de la TUUA a pasajeros en transferencia

17 Sep 2025 | 17:20 h

 El congresista de la República, Wilson Soto Palacios, realizó hoy una visita al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el...

Leer más >
  • Compartir