Publican Ley 32323, que pone punto final a las llamadas spam

09 May 2025 | 11:51 h

  • Se acabó el acoso de call centers y grandes empresas
  • Luna Gálvez señala que norma garantiza la paz y tranquilidad de millones de peruanos.

A partir de hoy, los call centers y otras empresas dedicadas al marketing telefónico estarán prohibidas de llamar a los usuarios peruanos, tras la publicación de la Ley 32323, que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones spam.

La ley, de autoría del congresista José Luna Gálvez, prohíbe emplear los centros de llamada, sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o mensajes electrónicos masivos para promover sus productos y servicios, así como prestar el servicio de telemercadeo a ningún consumidor.

“Esta ley defiende el derecho de todo consumidor a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos, e implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que mermen la libertad de elección del consumidor”, dijo.

El portavoz de la bancada de Podemos Perú explicó que estas empresas solo podrán contactarse con aquellos ciudadanos que hayan expresado su autorización expresa de recibir esta información.

“Estas llamadas spam, por el abuso de estas empresas, se ha convertido en un método agresivo de acoso y coacción. No podemos permitir que el afán de lucro altere la tranquilidad y salud de los millones de peruanos que se ven importunados de lunes a domingo, a cualquier hora. Todos tenemos derecho de vivir en paz”, sostuvo Luna Gálvez.

El parlamentario explicó que un ciudadano podía recibir un promedio de 36 llamadas spam a la semana; sin embargo, en el 2025, solo 20 empresas fueron sancionadas por llamadas sin consentimiento.

“Todo consumidor tiene derecho a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos, y constituyen acoso y coacción”, señaló.

Recalcó que, tras la entrada en vigencia de la ley, el Ejecutivo debe establecer la normativa adicional que otorgue la numeración telefónica especial a los proveedores, los mecanismos de seguridad y las técnicas de validación para que los usuarios puedan identificar las llamadas spam.

DESPACHO DEL CONGRESISTA  JOSÉ LUNA GÁLVEZ

ver más

Relacionados

Más de cinco millones de trabajadores podrán retirar el 100% de la CTS

09 May 2025 | 11:00 h

El 15 de mayo, empleadores deben depositar 50% de remuneración en cuentas También se publica la Ley 32323 que...

Leer más >
  • Compartir

Más inclusión para Tumbes: llega la décima quinta sesión descentralizada

09 May 2025 | 8:37 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República continúa su labor incansable de...

Leer más >
  • Compartir