Proyecto señala que por única vez y de forma excepcional, las maestrías y doctorados realizados durante la pandemia del covid-19 serán consideradas con asistencia

05 Mar 2024 | 15:16 h

*La Iniciativa de la legisladora María Acuña Peralta, presentado en la segunda Legislatura Ordinaria 2023 será debatida en el Congreso de la República.

La propuesta legislativa 7169/2023-CR de la congresista María Acuña Peralta -Alianza Para el Progreso- indica que la idea central de la propuesta es asegurar que todas las horas lectivas de los diversos programas de maestría y doctorado; y los accesos a grado académico que se dieron durante la pandemia del COVID 19, deben de ser considerados como presenciales.

La legisladora acotó, que esta excepción temporal y por única vez, solamente se refiere a aquellos programas que fueron ofertados y se planificaron de manera presencial y que, estrictamente por motivos de la pandemia del COVID-19 no pudieron cumplir con el mínimo de créditos establecidos en la modalidad presencial, concurriendo físicamente a clases.

Es importante señalar que las carreras de maestría y doctorado durante la vigencia de los estados de emergencia decretados por Decreto Supremo 044-2020-PCM y prorrogado por los Decretos Supremos 051-2020-PCM y 064-2020-PCM, no están comprendidos dentro los requisitos de modalidad presencial establecidos en el numeral 61.3 del artículo 61, en el artículo 64 y en el numeral 69.3 del artículo 69 de Ley 30220 — Ley Universitaria.

El proyecto de ley también establece los requisitos por única vez y de forma excepcional para ser elegido Rector, Vicerrector y Decano en las universidades del País, mediante la propuesta legislativa que modifica la ley universitaria, y que establece los requisitos para poder ser electo y nominado como autoridad universitaria.

Lima, 5 de marzo de 2024

DESPACHO CONGRESISTA MARÍA ACUÑA PERALTA

 

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir