Proponen fusionar Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el Midis

25 Feb 2025 | 12:58 h

La congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular) presentó el Proyecto de Ley N° 10328/2024-CR, que propone la “Ley que declara de interés nacional la creación del Ministerio de la Familia, Desarrollo e Inclusión Social mediante la fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)”.

La iniciativa tiene por objetivo declarar de interés nacional la fusión de los ministerios antes señalados, para constituir un solo sector que pasaría a denominarse Ministerio de Familia, Desarrollo e Inclusión Social, con el objeto de no sólo considerar a la mujer en el centro de las políticas públicas de apoyo social, sino a todos los miembros de la familia en estado de vulnerabilidad como niños, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros.

La propuesta nace a raíz del compromiso del Poder Ejecutivo, a través de la Presidenta de la República, quien manifestó en el mensaje a la nación del 28 de julio de 2024, que, con miras a potenciar la eficiencia administrativa y el uso óptimo de recursos públicos tiene previsto la fusión de dos pares de ministerios, dentro de los cuales se encontrarían los dos sectores señalado en la presente iniciativa legislativa. En este contexto, la mandataria se habría comprometido a presentar el proyecto de ley con carácter de urgencia dentro de los próximos treinta días posteriores al mensaje presidencial, cosa que no ha sucedido.

La exposición de motivos del proyecto señala que desde la creación los Ministerios de la Mujer y Desarrollo e Inclusión Social en el año 2012, se ha observado el incremento constante de presupueste, principalmente destinado a la contratación de servidores y funcionarios pero que poco se reflejan en la solución de problemas. Es decir, antes de la creación de dos ministerios, se pagaba 282 millones de soles en trabajadores, CAS y servicios no personales; pero el día de hoy estos dos ministerios gastan más de alrededor de 990 millones de soles anuales en el mismo rubro.

La autora de la iniciativa justificó su presentación señalando que: “El Plan de Gobierno de Renovación Popular contemplaba como objetivo estratégico la reducción del número de ministerios existentes, tomando como preceptos para dicha reducción la ineficiencia, el sobredimensionamiento o de la burocracia estatal y los abultados gastos corrientes, principalmente aquellos que se destinan a asesorías sin sustento técnico, ni beneficio real hacia los ciudadanos; por ello, esta iniciativa calza con nuestras propuestas iniciales”.

 Despacho de la Congresista Milagros Jáuregui de Aguayo

ver más

Relacionados

Condecoración al Maestro Alex Acuña: Arte y Música como motores de transformación social

25 Abr 2025 | 19:13 h

Lima, 25 de abril de 2025. El Congreso de la República del Perú fue escenario de un emotivo homenaje...

Leer más >
  • Compartir

Alejandro Cavero: “Necesitamos un Estado que incentive la inversión privada”

25 Abr 2025 | 18:07 h

Enfatizó en evento que reunió en el Parlamento a representantes de las mypes. El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro...

Leer más >
  • Compartir