Niños podrían iniciar el Año Escolar si cumplen la edad hasta el 31 de mayo

Limachi Quispe Nieves Esmeralda

Ver web

16 May 2025 | 15:01 h

La Comisión de Educación aprobó dictamen del proyecto de Ley de la congresista Esmeralda Limachi, que permitiría la excepcionalidad en la matrícula escolar

En la Comisión de Educación, fue aprobado el dictamen del  Proyecto de Ley 4514/2022 de autoría de la congresista Esmeralda Limachi, que propone modificar la Ley 28044, Ley General de Educación, para incorporar la excepcionalidad en la edad de matrícula para los niveles de educación inicial y primaria.

La propuesta, fue impulsada por  la congresista Esmeralda Limachi Quispe, contempla establecer como fecha límite el 31 de mayo del año escolar respectivo para la matrícula de niños en los niveles de educación básica inicial y primer grado de primaria, permitiendo una excepcionalidad evaluada mediante criterios psicopedagógicos profesionales.

“Esta ley responde a una demanda nacional. Miles de familias han expresado su preocupación porque sus hijos, nacidos en abril o mayo, pierden un año escolar pese a estar preparados. La educación no debe estar limitada por una fecha en el calendario, sino guiada por el desarrollo y bienestar del niño”, expresó la legisladora Limachi durante su intervención.

La parlamentaria recalcó que esta norma es un acto justo y humano, sustentado en el principio del interés superior del niño, recogido en la Constitución Política del Perú y en tratados internacionales ratificados por el país. Además, se apoya en evidencia científica y opiniones técnicas de profesionales como el Colegio de Psicólogos del Perú y académicos internacionales.

Asimismo, recordó que en el año 2006 el sistema educativo peruano ya contemplaba la matrícula de estudiantes que cumplían 6 años hasta el 31 de julio, lo que evidencia precedentes normativos de flexibilidad. “No estamos proponiendo una ruptura con el sistema, sino una mejora técnica, sensata y centrada en el desarrollo infantil”, sostuvo.

Esta modificación legislativa representa un avance concreto en el acceso equitativo a la educación y permitirá fortalecer los primeros años de aprendizaje, adaptándose a las realidades diversas de las familias peruanas.

DESPACHO  CONGRESISTA ESMERALDA LIMACHI QUISPE

 

ver más

Relacionados

Arranca la construcción del puente Juana Ríos en Chongoyape

13 Jun 2025 | 15:06 h

Tras un trabajo articulado entre el gobierno central, distrital y la congresista Marleny Portero en favor de los vecinos...

Leer más >
  • Compartir

Congresista María Acuña participó en colocación de la primera piedra del Puente Juana Ríos en Chongoyape, tras gestión sostenida desde el inicio de su mandato

13 Jun 2025 | 14:47 h

Fiel a su compromiso con el desarrollo de Lambayeque, la congresista María Acuña Peralta, de Alianza para el Progreso...

Leer más >
  • Compartir