Desde octubre, se podrá tramitar retiro de las 4 UIT

SBS debe publicar el reglamento en el más breve plazo, demanda Luna Gálvez
A más tardar en la segunda quincena de octubre, millones de afiliados podrán gestionar el retiro de las 4 UIT (21,400 soles) de su cuenta individual AFP, anunció el congresista José Luna Gálvez, tras la publicación de la Ley 32445, que autoriza el retiro y corrige algunos de los excesos y abusos plasmados en la llamada Ley de Modernización del Sistema Previsional.
“Este es un triunfo del pueblo que se manifestó en las calles y que expresaron masivamente su rechazo a esta nefasta ley de modernización y exigían el retiro de sus AFP, ante la ola de desempleo, crisis económica, social y de inseguridad que vivimos los peruanos”, sostuvo el presidente de Podemos Perú.
El parlamentario Luna Gálvez explicó que, tras la publicación de la ley, se espera que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP apruebe el reglamento con urgencia para iniciar el trámite en el más breve plazo.
La SBS tiene un plazo de 30 días para emitir los procedimientos operativos, pero no será necesario demasiado tiempo, salvo que pretendan dilatar el cumplimiento de la ley. Solo debe replicar los procedimientos aplicados en años anteriores”, dijo Luna Gálvez.
PROCEDIMIENTOS
Se espera que, indicó, cada AFP activará un portal web para registrar solicitudes de los afiliados y podrán presentarla de manera física o virtual dentro de los 90 días calendarios posteriores a la vigencia del reglamento.
“Cada 30 días se abonará 1 UIT y el primer desembolso será a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP a la que pertenezca el afiliado”, explicó Luna Gálvez.
Señaló que el retiro de los fondos mantiene la condición de intangible. No podrá ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo o retención, a excepción de las deudas alimentarias.
Recalcó que, en el caso de que el afiliado desista de continuar retirando los fondos, puede solicitar suspenderlo hasta 10 días antes del siguiente desembolso.
REFORMA Y BONO ONP
De otro lado, recalcó, continuará su demanda por el cumplimiento de la Ley 31729 y entreguen a los afiliados que migraron de la ONP a la AFP el Bono de Reconocimiento que reconozca los aportes realizados durante varios años.
“La lucha continúa, el Estado no puede quedarse con los aportes de millones de trabajadores que les descontaron mes a mes parte su sueldo por una pensión, y hoy se les niega el derecho a usar ese dinero para mejorar sus pensiones o hacer crecer su fondo de pensiones. Eso es un robo y Podemos Perú no lo va a permitir, sostuvo.
A la par, dijo, continuará la batalla por lograr una verdadera ley de modernización del sistema previsional que abra el mercado a nuevos actores, que favorezca a los trabajadores e incluya a los informales.
CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ