Demandan reanudar citas externas e internamiento en hospital Honorio Delgado

Roel Alva, Luis Andrés

Ver web

26 May 2021 | 16:03 h

    Médicos solicitaron mediación del segundo vicepresidente del Congreso
    Atención virtual no es suficiente para resguardar la salud mental

El cuerpo médico del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (INSMHD-HN) demanda la reanudación progresiva, con protocolos de bioseguridad, de las consultas externas y hospitalización regular de pacientes adultos, pacientes con adicciones, niños y adolescentes con enfermedades mentales que, debido a la pandemia de COVID-19, fueron sustituidas al 100 % por la atención virtual desde el año pasado.

“Es un tema de riesgo, se está atentado contra la salud de los pacientes, en especial de los menores de edad”, sostuvo la presidenta del cuerpo médico de dicho hospital, Rocío Ramírez, durante la visita de fiscalización realizada por el segundo vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva, junto a la representante de la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), Roxana Salazar.

El director del Instituto, Dr. Humberto Walter Castillo Martel, sostiene que las citas virtuales han permitido ampliar en 15 % la cobertura de pacientes en salud mental.

Sin embargo, el cuerpo médico difiere de los beneficios de la atención a distancia. La Dra. Ramírez citó casos de adolescentes que atentaron contra su vida o la de otras personas apenas un día después de haber pasado por consultas virtuales.

Recordó que en octubre ya se había anunciado el retorno paulatino de la citas externas y hospitalizaciones bajo protocolos de bioseguridad. Incluso, añadió, la Dirección del Niño y Adolescente del hospital ha remitido tanto al director como al Ministerio de Salud las guías propuestas para la reapertura de ambos servicios.

Durante el recorrido se recogió también la inquietud de los profesionales médicos ante la falta de flujos y protocolos de atención del nosocomio. Además, diversas áreas del instituto reciben a pacientes derivados del Hospital Nacional Cayetano Heredia, debido a un convenio hospitalario y también brida atención a pacientes de salud mental con COVID-19.

El congresista Luis Roel solicitó información detallada para darle seguimiento a estos planteamientos ante las autoridades de salud. Respaldó también el pedido de los directivos del INSMHD-HN para impulsar nivel nacional el programa Anímate Perú para el cuidado de la salud mental de la población.

Despacho congresal
26 mayo, 2021

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir