Demandan debatir en el Pleno el retiro de las 4 UIT de los fondos AFP

04 Jun 2025 | 15:00 h

  • Luna Gálvez envía oficio ante demoras en Comisión de Economía
  • Sistema Privado de Pensiones reduce monto acumulado por las pérdidas en la administración para el afiliado, advierte

Exonerar del trámite de comisión y agendar la votación en el Pleno del Congreso el Proyecto de Ley 11331/2024-CR que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) de los fondos de AFP sin aplicar las limitaciones de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, demandó el congresista José Luna Gálvez.

«La medida beneficiará a millones de afiliados, que podrán maximizar el uso y beneficios de los recursos acumulados, en contraposición al fracaso del Sistema Privado de Pensiones, el cual reduce el monto acumulado por las pérdidas en la administración para el afiliado, pero ganancias para los dueños de las Administradoras de Fondos de Pensiones», indica Luna Gálvez en el oficio 447, dirigido al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana.

El líder de Podemos Perú explicó que el pedido es necesario ante las demoras y excusas en la Comisión de Economía del Congreso, que ignora la urgencia de millones de personas que esperan acceder a su propio dinero para cubrir las necesidades de sus familias y para superar la crisis.
Además, el parlamentario solicita que se considere en el debate las iniciativas referidas al mismo tema.

El congresista José Luna Gálvez presentó un proyecto de ley que autoriza el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) a los afiliados a las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), en resguardo del derecho del afiliado de contar con una pensión mínima.

El proyecto de ley 11331/2024-CR plantea declarar esta medida excepcional y transitoria, por lo que no se aplica las limitaciones y prohibiciones en la Ley de Modernización del Sistema Previsional, para que el afiliado, si desea acceder al retiro de hasta 4 UIT de sus cuentas individuales, no pierda la pensión mínima ni el financiamiento complementario del Estado, entre otros.

“Esta propuesta nace de una verdad evidente: (…) Millones de peruanos sobreviven día a día en condiciones extremadamente frágiles. Viven entre el desempleo, la informalidad y una violencia que ha dejado de ser un problema externo para colarse en cada rincón de sus hogares”, señala el portavoz del grupo parlamentario Podemos Perú.

DESPACHO DEL CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ

ver más

Relacionados

El Tercer Vicepresidente del Congreso Ilich López solicitó a la Comisión de Fiscalización pedir facultades de Comisión Investigadora para los casos emblemáticos del gobierno regional de Junin.

29 Oct 2025 | 15:38 h

La solicitud la realizo durante CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA- JUNÍN ante la paralización...

Leer más >
  • Compartir

Presidenta de CODECO exige explicaciones por venta de medicamentos contaminados en el país

29 Oct 2025 | 15:19 h

Presidenta Katy Ugarte reclama respuestas inmediatas al Ministerio de Salud, DIGEMID e Indecopi La presidenta de la Comisión de...

Leer más >
  • Compartir