Congreso aprueba por unanimidad acciones concretas en favor de los Diabéticos, considerados consumidores vulnerable
03 Abr 2025 | 15:47 h

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad y con exoneración de segunda votación la ley que modifica la Ley 28553, Ley General de Protección a las personas con diabetes, con la finalidad de ampliar las medidas para prevenir y tratar dicha enfermedad.
La nueva norma establece que el Ministerio de Salud informará anualmente a la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República sobre los avances y resultados de la ejecución del Programa Nacional de Prevención y Atención de Pacientes con Diabetes, en la segunda quincena del mes de noviembre.
Así mismo se implementan las campañas de detección temprana, estrategias de identificación y actividades de prevención, promoción, educación y de alimentación saludable, de conformidad con la Ley 30021, Ley de Promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, en relación con la diabetes, dirigidas a los alumnos de todo nivel, dentro de un contexto familiar y educativo.
Entre las Acciones de prevención del Ministerio de Salud y de los gobiernos regionales y locales se aprobó que, a solicitud del consumidor, los establecimientos de expendio de comida en los que se elaboren o comercialicen alimentos destinados al consumo del público otorgan un litro de agua potable, apta para consumo humano, de manera gratuita”.
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, congresista Manuel García Correa, resaltó la importancia de esta medida, indicando que se trata de una acción concreta dirigida a preservar la salud de los consumidores vulnerables como lo son los diabéticos, dijo que esta norma aprobada es importante para combatir la diabetes en el país, una enfermedad que, según datos del INEI y el Ministerio de Salud, afecta a 1.3 millones de peruanos y es la séptima causa de muerte en el país.
“La Organización Mundial de la Salud ha recomendado a los Estados implementar políticas de prevención frente a las enfermedades no transmisibles. Esta norma se alinea con esas recomendaciones y con legislaciones de países como España, Francia, Australia y México, donde los establecimientos de comida ya brindan agua potable gratuita a los consumidores”, afirmó el congresista García Correa.
Asimismo, la ley dispone que el Poder Ejecutivo deberá adecuar el Reglamento de la Ley 28553 en un plazo de 90 días, mientras que los establecimientos de expendio de comida tendrán 120 días para adaptarse a la nueva disposición.
Con esta iniciativa, La comisión de Defensa del Consumidor reafirma su compromiso con la protección de la salud pública y la promoción de hábitos saludables entre los ciudadanos.
DESPACHO CONGRESISTA MANUEL GARCÍA CORREA,