Congresista Silupú advierte que inversión en energía eléctrica corre peligro

18 Ago 2020 | 11:33 h

  • Señaló que propuesta de dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor para reducir tasa de actualización a 10% va en contra de los informes técnicos analizados

La legisladora María Luisa Silupú Inga (Fuerza Popular) advirtió que la inversión en energía eléctrica en el país corre serio peligro con la propuesta de dictamen que prepara la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) sobre el proyecto que plantea reducir la tasa de actualización utilizada en el proceso de tarifas eléctricas a 10 por ciento.

Silupú señaló que la aprobación de este Proyecto de Ley N° 5108/2020-CR, que modifica el artículo 79 de la Ley N° 25844 –Ley de Concesiones Eléctricas– estaría en contra de todos informes técnicos presentados por los entes especializados y analizados por los miembros de la comisión.

“Esta modificación no se podría dar de forma inmediata y un punto principal para oponerme a su aprobación es que pondría en riesgo la inversión en cobertura eléctrica en regiones que actualmente no cubren al 100 %”, enfatizó.

Durante la última sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor, la parlamentaria piurana expresó su preocupación por el riesgo que correrían la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que ya se está construyendo, y el nuevo Hospital de Apoyo II, ambos proyectos anhelados por la población de Sullana, porque no contarían con suministro de energía eléctrica suficiente para poder operar adecuadamente.

Silupú mencionó que defiende la inversión en energía eléctrica porque la región Piura necesita que se haga realidad la construcción del proyecto de transmisión Valle El Chira y, lamentablemente, el gran perjudicado con este proyecto será el usuario final del servicio eléctrico.

“Si se reduce el nivel de inversión de las empresas públicas, estas no van a poder cubrir la falta de atención de energía eléctrica en lugares como Lancones o Querecotillo en Sullana, Datem del Marañón en Loreto, La Convención en Cusco, Pichanaqui en Junín o Pongo de Caynarachi en San Martin van a quedar completamente excluidos de contar con luz en sus hogares. Esa es mi preocupación, que los más pobres del Perú no se vean afectados con esta ley”, puntualizó.

 

Lima 18 de agosto 2020

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Wilson Soto impulsa leyes para sancionar empresas corruptas y fortalecer la certificación legal digital

12 Nov 2025 | 7:53 h

El congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular) remitió dos oficios dirigidos a la Presidencia del Congreso y a la...

Leer más >
  • Compartir

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir