Congresista Jorge Morante se compromete a luchar por la estabilidad de los servidores públicos

16 Ago 2021 | 17:19 h

  • Legislador se reunió con representantes de Coordinadora Nacional de Trabajadores CAS.

El congresista de la República, Jorge Morante, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores CAS, con quienes abordó la situación en la que se encuentran cerca de 300 mil servidores contratados bajo este régimen laboral.

En la cita, el legislador dijo que mantiene su compromiso de luchar desde el parlamento nacional, para lograr el objetivo de erradicar contratos laborales que afectan a la clase trabajadora.

“Nosotros estamos de acuerdo que los trabajadores pasen a formar parte de las planillas de los regímenes laborales establecidos por los decretos legislativos 276 y 728; siempre y cuando se cumplan requisitos básicos como el perfil profesional, idonoeidad para los puestos que van a ocupar y que el trabajador cumpla de forma adecuada y responsable con sus obligaciones frente al Estado y los ciudadanos. Considero que el Estado debe garantizar la estabilidad laboral de un servidor público en tanto y en cuanto cumpla con sus obligaciones”, señaló.

Por su parte los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores CAS, indicaron que sus bases vienen trabajando en la defensa de la Ley 31131, promulgada en marzo del 2021 por el Congreso de la República, la misma que fue observada por el ex presidente Francisco Sagasti y enviada al Tribunal Constitucional, donde se decidirá su viabilidad.

Juan Carlos Pacherres, representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores CAS, sostuvo que las tercerizaciones, los contratos CAS y las locaciones de servicio, perjudican los derechos de los trabajadores. “Estamos luchando para que los CAS pasemos a un régimen laboral que garantice nuestros derechos. Agradecemos el respaldo expresado por el congresista Jorge Morante”, expresó.

La ley 31131 aprobada por insistencia por el Congreso de la República, establece una prohibición para todas las entidades públicas, las cuales, a partir del 10 de marzo del 2021, se encuentran impedidas de celebrar nuevos contratos CAS, excepto de los contratos CAS confianza, necesidad transitoria y suplencia

 

Lima, 16 de Agosto de 2021

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Héctor Valer se reúne con representantes de los mineros artesanales de todo el Perú

20 Nov 2025 | 15:13 h

El congresista Héctor Valer, de la bancada de Somos Perú, sostuvo una reunión técnica con representantes de diversos gremios...

Leer más >
  • Compartir

¡Histórico avance! Aprueban compensación para miembros de mesa en el extranjero para las elecciones 2026

20 Nov 2025 | 15:02 h

A iniciativa del congresista Jorge Zeballos, la medida busca corregir una «inequidad histórica» y reconocer el esfuerzo de la...

Leer más >
  • Compartir