Alejandro Cavero sobre Museo del Congreso: «Se va a replantear el expediente técnico y luego a reactivar la obra»

- Dijo que suspensión temporal se debe a que se excedió el 15% de su valor total.
El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero Alva, señaló que la obra del Museo de la Inquisición no va a quedar abandonada y aclaró que se reestructurará el expediente técnico para poder contemplar adicionales que se fueron encontrando en el camino.
«La Ley de contrataciones impide que uno pueda contratar adicionales por encima del valor del 15%. Eso ha llevado a que la Mesa Directiva tome la decisión de replantear el expediente del contrato porque hay una serie de vicios ocultos que no se habían contemplado inicialmente y que han sido además determinados por el Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Lima y por entes especializados”, manifestó Cavero Alva.
En tal sentido, indicó que luego de esta medida se reactivarán los trabajos de restauración y puesta en valor del monumento que es considerado patrimonio cultural de la nación.
El parlamentario de Avanza País rechazó que el dinero invertido hasta el momento haya sido malgastado, ya que se trata de la recuperación de una construcción que data desde la época del virreinato y también del hallazgo de una serie de daños estructurales.
“Había daños estructurales evidentes y peligrosos como columnas de madera picadas que, de no reforzarse, el edificio se iba a caer. Se tiene que cuidar, proteger y preservar el lugar. Hay que ser muy prudente con el tema porque poner en valor un patrimonio de esa naturaleza no es como construir un colegio o una carretera”, puntualizó.
En la bicameralidad se deben racionalizar los gastos
Respecto a la contratación del personal de confianza, Cavero Alva dijo que en la bicameralidad se debe contar con el mismo personal que trabaja hoy en el Parlamento para no duplicar el gasto.
“Soy de los que principalmente ha defendido en la Mesa Directiva que la implementación de la bicameralidad sea con el mismo personal que existe hoy en el Congreso. La idea es poder ir hacia un proceso de reorganización administrativa que permita que se pueda atender las necesidades tanto de diputados como de senadores en el futuro. Lo vuelvo a decir, no siempre eso depende de la Mesa Directiva. El caso de las comisiones especiales depende del pleno”, acotó.
TERCER VICEPRESIDENTE DEL CONGRESO ALEJANDRO CAVERO