Piden evaluar que personas entre 55 y 65 años puedan recuperar sus aportes al SNP

07 Jul 2020 | 19:14 h

  • Congresista Trujillo plantea analizar fórmulas a ese sector poblacional que no puede incorporarse al mercado laboral

 

En el marco del debate en la Comisión de Presupuesto del Congreso sobre iniciativas sobre el Sistema Nacional de Pensiones, el legislador Gilmer Trujillo Zegarra (Fuerza Popular) demandó la necesidad de evaluar una fórmula que permita a las personas mayores de 55 años y menores de 65 años que puedan recuperar los aportes que le retenían mensualmente y que no pueden gozar por no alcanzar la ley para acceder a una pensión.

Trujillo comentó que todos los proyectos sobre pensiones que se analizan en esta comisión están referidas al 13% de las remuneraciones que mensualmente aportaba el trabajador para acceder a una pensión a los 65 años de edad y luego de cumplir no menos de 20 años de aportaciones. Al respecto, señaló que la primera premisa que debe tomarse en cuenta es que el dinero es de los trabajadores.

Según señaló, las iniciativas que se incluirán en el dictamen que se elevará al Pleno no contemplan el universo de todos los aportantes, es decir, a aquellos que no llegan a los 65 años.

“En estos momentos de crisis, debemos pensar también en esas personas que más de 55 años y menos de 65, no alcanzan la edad de jubilación, pero no pueden incorporarse al mercado laboral, no pueden generar ingresos para sus familias. Tenemos que analizar que aquellas personas puedan recuperar sus aportes”, enfatizó.

Trujillo señaló que el Estado no puede quedarse con el dinero de los trabajadores y dijo que este tema no busca crear problemas al Sistema Nacional de Pensiones, sino cumplir con la obligación de encontrar mecanismos para solucionar este problema.

“Siempre he escuchado a mis nuevos colegas que quieren hacer historia en este corto período. Yo les digo que este es un tema en el que pueden hacer historia. Ya hemos visto lo que ha pasado con las AFP, dijeron de todo cuando aprobamos el retiro del 25% y ya se están recuperando. Hagamos historia con los pensionistas de la ONP”, puntualizó.

 

Lima, 07 de julio de 2020.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista María Acuña solicita a la presidenta Boluarte solución inmediata para cientos de proyectos paralizados tras desactivación de la ARCC

30 Abr 2025 | 17:59 h

Frente a la crítica situación que afecta a cientos de obras paralizadas de la ex Autoridad para la Reconstrucción...

Leer más >
  • Compartir

Alejandro Cavero: El JNE debe tener la facultad de cancelar la inscripción de los partidos políticos involucrados en falsificación de firmas

30 Abr 2025 | 17:01 h

También instó a que la jefa del Reniec responda de manera clara y contundente, o de lo contrario, debería...

Leer más >
  • Compartir