Aprueban dictámenes para proteger cuenca del río Ucayali y promover industrialización agropecuaria en zonas altoandinas

Centro de Noticias del Congreso

25 Nov 2025 | 10:31 h

En Comisión Agraria

La Comisión Agraria, presidida por la congresista Jeny López Morales (bancada FP), aprobó una serie de dictámenes orientados a atender emergencias territoriales, impulsar la industrialización en zonas altoandinas y brindar alivio financiero a pequeños productores de la agricultura familiar.

En primer lugar, aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11676/2024-CR, de la congresista Francis Paredes Castro (bancada PP), que declara en emergencia la cuenca del río Ucayali para proteger a la ciudad de Pucallpa ante el grave riesgo de colapso portuario.

La presidenta de la comisión advirtió que el desplazamiento del río ya afecta el 30 % del frente portuario y que, para la vaciante de 2025, hasta el 60 % podría quedar inoperativo. Barrios como Puerto Callao, 9 de Octubre y Manantay están en riesgo de inundaciones masivas. Se requiere con urgencia el dragado y la descolmatación del cauce.

INDUSTRIALIZACIÓN AGROPECUARIA

También se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11293/2024-CR, de la congresista Nilza Chacón Trujillo (bancada FP), que promueve la industrialización agropecuaria en las zonas altoandinas de Áncash y de todo el país.

La propuesta busca fortalecer la cadena de valor, mejorar la comercialización y promover infraestructura productiva como plantas procesadoras de cultivos andinos. El dictamen tiene naturaleza declarativa y exhorta al Poder Ejecutivo a priorizar la transformación productiva en beneficio de familias rurales.

Asimismo, por unanimidad se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11686/2024-CR, del congresista Idelso García Correa (bancada APP), que establece la reprogramación extraordinaria de deudas vencidas por más de seis meses de pequeños productores en contexto de emergencia.

La medida permitirá reprogramar los préstamos hasta por 36 meses, exclusivamente para agricultores clasificados como micro o pequeñas empresas afectadas por emergencias, con el fin de asegurar la continuidad de su producción.

Durante el debate, el congresista Edwin Martínez Talavera alertó sobre la grave situación de caficultores amazónicos que recibieron créditos en forma de plantaciones defectuosas, lo que los dejó endeudados sin posibilidad de producir. Planteó evaluar un texto sustitutorio que incluya la condonación de deudas originadas en operaciones fallidas de Agrobanco.

OPINIÓN FAVORABLE

Finalmente, el grupo de trabajo aprobó por mayoría la opinión favorable solicitada por la Comisión de Constitución y Reglamento respecto del Proyecto de Ley 13280/2025-PE, que propone delegar al Poder Ejecutivo facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana, lucha contra el crimen organizado, crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban propuesta de ley de fortalecimiento del periodismo deportivo y del derecho a la información pública

25 Nov 2025 | 14:56 h

Con 18 votos a favor y siete abstenciones, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó el dictamen de...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban informe final que recomienda inhabilitar a Pedro Castillo por 10 años

25 Nov 2025 | 14:30 h

La Comisión Permanente aprobó por 13 votos a favor y 6 en contra el informe final de las Denuncias...

Leer más >
  • Compartir